
Avispas velutinas.
Galicia invertirá 1,8 millones en combatir la velutina: el insecto asiático que preocupa a la Xunta
El trampeo dará comienzo en primavera como parte de un plan de choque para la nueva campaña de lucha contra la avispa asiática
La Xunta de Galicia destina una partida de cerca de 1,8 millones de euros con el objetivo de financiar la retirada y destrucción de nidos de avispa velutina durante este año. El encargo se la ha hecho a la empresa pública Seaga.
La encomienda, que fue formalizada el pasado 4 de marzo, estará en vigor hasta finales de 2025 y podrá ser prorrogada si es necesario. El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó la resolución de la Consejería de Presidencia sobre este encargo, en el marco del programa de vigilancia y control frente a la avispa asiática.
Seaga gestionará los avisos sobre la presencia de nidos de velutina, basándose en el programa gallego de vigilancia. La financiación de esta actividad se cubrirá con los presupuestos de la Xunta para 2025.
Cuándo comenzará el trampeo
En cuanto al trampeo, la Xunta prevé iniciar esta labor en primavera, como parte de un plan de choque para la nueva campaña de lucha contra la avispa asiática.Este año se continuará con las acciones del proyecto piloto llevado a cabo el año pasado, que consistió en la instalación de más de 20.500 trampas en 261 ayuntamientos, logrando capturar más de 113.200 reinas. El trampeo será realizado por técnicos y especialistas coordinados con científicos e investigadores.
En una reunión de coordinación celebrada con la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), la Xunta informó de que los 313 ayuntamientos gallegos confirmaron su adhesión al programa, ampliando su alcance a todo el territorio gallego, en comparación con los 285 municipios del inicio en 2020.
Balance positivo de la anterior campaña
El balance de la campaña del año pasado reveló que el programa centralizado de retirada de nidos permitió eliminar más de 18.700 nidos.
La Coruña lideró las estadísticas con más de 8.600 nidos retirados, seguida de Pontevedra con más de 5.800. En Orense y Lugo, se eliminaron más de 2.200 y 2.000 nidos, respectivamente.
La Xunta ha subrayado que, desde la alerta recibida a través del 012, los nidos son retirados en el menor tiempo posible, aunque algunos requieren actuaciones especiales debido a su inaccesibilidad o la necesidad de permisos adicionales.
Además, el proyecto piloto de trampeo de 2024 resultó en una reducción del 46 % en los avisos gestionados por Seaga, pasando de más de 49.400 en 2023 a menos de 26.200 en 2024.