Para National Geographic la Central hidroeléctrica más bonita de España está en Galicia

Central hidroeléctrica en GaliciaRiberia Sacra

La que será la mayor central hidroeléctrica reversible de España da los primeros pasos del proyecto

La llegada de la hidroeléctrica supondrá, además de una potente inversión de más de 1.500 millones de euros, la generación de unos 3.000 puestos de trabajo

Este martes, el Diario Oficial de Galicia (DOG) ha revelado de manera definitiva que el proyecto «Conso II» de Iberdrola ha conseguido el sí ambiental de la Xunta.

Concretamente, apunta que «no son previsibles efectos adversos significativos sobre el medio ambiente y, por tanto, no se considera necesario someter el proyecto a evaluación de impacto ambiental ordinaria». Se trata del primer paso para que la empresa energética comience la prospección geológica necesaria antes de construir la que será la mayor central hidroeléctrica inversa de España.

El informe, de 17 páginas, avala así el proyecto de Iberdrola. Este consiste en la ejecución de una galería de investigación geológica con la finalidad de ampliar el conocimiento geológico y geotécnico del macizo en que se situará el complejo subterráneo de la central de aprovechamiento hidroeléctrico 'Conso II', un megaproyecto de aprovechamiento hidroeléctrico que no requiere de nuevos embalses.

Este estudio es esencial en este tipo de construcciones al necesitar una excavación profunda y las «elevadas incertidumbres geológicas identificadas en el análisis de las campañas de investigación y de las modelizaciones numéricas llevadas a cabo para el cálculo y diseño de soluciones técnicas viables».

Por otro lado, queda pendiente otro estudio relativo al movimiento de tierras. Las instalaciones soterradas «pueden afectar a las aguas subterráneas», advierte el documento, por lo que ve «necesario identificar con más detalle los posibles impactos en el régimen de las aguas subterráneas y superficiales».

Además, los niveles de presión sonora y vibraciones debidos a las obras deberán cumplir con la normativa vigente, «teniendo en cuenta que en el caso de que se superen los límites legalmente establecidos, se tendrán que adoptar las medidas protectoras o correctoras oportunas».

3.000 empleos

La llegada de la hidroeléctrica supondrá, además de una potente inversión de más de 1.500 millones de euros, la generación de unos 3.000 puestos de trabajo.

Esta megacentral subterránea contará con una potencia de 1.800 MW, equivalente a la de la central francesa de Gran Maison, la más potente de Europa hasta la fecha, y superando los 1.742 MW de la central de la Muela, la mayor de España hasta ahora. Además, tendrá la capacidad de generar 4.000 GWh anuales.

Hidroeléctrica reversible

Las centrales de bombeo cuentan con dos embalses de agua a diferentes alturas. Durante las horas de menor demanda energética, se bombea el agua desde el embalse inferior hasta el superior. Una vez allí, esta agua se aprovecha para generar electricidad en los momentos de mayor consumo eléctrico.

Infografía de su funcionamiento

Infografía de su funcionamientoIberdrola

Así, las centrales de bombeo son capaces de mejorar la eficiencia económica del sistema eléctrico al almacenar electricidad en forma de agua embalsada durante largos periodos de tiempo. Estas instalaciones permiten una mayor integración de energía renovable no gestionable, aportando además estabilidad, seguridad y sostenibilidad al sistema eléctrico sin crear emisiones a la atmósfera.

El aspecto diferenciador de la energía hidroeléctrica reversible respecto a la convencional se encuentra en el hecho de poder realizar este ciclo de subida y bajada de agua, tantas veces como sea necesario sin consumo adicional de agua.

comentarios
tracking