La ministra Nadia Calviño y la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ante la futura sede de la Aesia

La alcaldesa de La Coruña, Inés Rey (segunda por la derecha), ante la futura sede de la Aesia, en una imagen de archivoEuropa Press

La Agencia de Inteligencia Artificial aterriza en Galicia: así será su puesta en marcha

El Ayuntamiento de La Coruña cede el edificio de La Terraza para albergar la sede de este organismo

Hace un año y medio nacía oficialmente la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), un organismo que tiene como función llevar a cabo tareas de control, asesoramiento, concienciación y formación «dirigidas a entidades» públicas y privadas para «la adecuada implementación de toda la normativa nacional y europea» sobre estos sistemas, basados en algoritmos que han experimentado una importante evolución en los últimos años, según recoge el estatuto que regula sus competencias. Su sede estará ubicada en La Coruña, en el emblemático edificio de La Terraza, en pleno centro de la ciudad.

Para su puesta en marcha, la alcaldesa, Inés Rey, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España, José Luis Escrivá (ambos del PSOE), firmarán este martes un convenio para tal fin.

Entre otras cuestiones, el acuerdo, al que ha tenido acceso El Debate, recoge que el Ayuntamiento cederá, mediante una concesión, el espacio necesario para el desarrollo de la actividad de este organismo estatal, que, a su vez, asumirá los costes de los diferentes suministros (agua, gas y electricidad) y el mantenimiento de las instalaciones.

Plazo transitorio

El edificio que acogerá la agencia, La Terraza, requerirá una reforma, que a día de hoy no tiene fecha. Ante esta situación, el convenio fija «un plazo transitorio de 12 meses (que podrá ser modificado por acuerdo de la comisión de seguimiento), durante “el cual se podrán ir ocupando los espacios que la dirección de la Aesia considere necesarios». Además, en caso de necesidad, «el Ayuntamiento de La Coruña se compromete a poner a disposición de esta agencia otros espacios públicos adecuados dentro de la ciudad».

El inmueble en el que se ubicará esta agencia se enmarca en el estilo del Modernismo gallego y acoge en la actualidad una delegación de Radio Televisión Española.

Otra obligación que se fija en el texto es que el Gobierno local debe crear «una oficina municipal de bienvenida» y de otorgar una subvención a la Aesia para «atender a los incentivos a los empleados públicos ofertados en la candidatura presentada para la consecución de la sede». Eso sí, tal y como advierte el interventor municipal en su informe para valorar este convenio, no se explicita cuál será el montante económico.

La alcaldesa, Inés Rey, desveló que la firma del acuerdo con el Gobierno central se producirá este martes en el Palacio Municipal de María Pita y que en «muy breve» plazo se iniciarán las obras de remodelación del inmueble.

Nuevo director

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública designó recientemente a Ignasi Belda como director general de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial. Asumirá la gestión de este organismo, «asegurando la consecución de los objetivos establecidos en los estatutos que regulan su constitución», según informó el ministerio. Entre sus principales responsabilidades se incluyen la formulación de la estrategia de acción de la agencia y la garantía de su implementación, la administración del presupuesto, la supervisión del personal y la coordinación con los diversos actores del sector.

En las próximas semanas, el director general llevará a cabo los procesos de reclutamiento necesarios para completar el equipo de la Agencia y avanzará en la puesta en marcha efectiva de sus operaciones.

Funciones de la Aesia

La agencia tendrá como objetivos lograr «la concienciación, divulgación y promoción de la formación, y del desarrollo y uso responsable, sostenible y confiable de la inteligencia artificial», así como «la definición de mecanismos de asesoramiento y atención a la sociedad y a otros actores relacionados», según recoge el estatuto de la Aesia.

Este organismo deberá fomentar «entornos reales de prueba de los sistemas de inteligencia artificial, para reforzar la protección de los usuarios y evitar sesgos discriminatorios». También asumirá la «supervisión de la puesta en marcha, uso o comercialización de sistemas que incluyan inteligencia artificial y, especialmente, aquellos que puedan suponer riesgos significativos para la salud, seguridad, la igualdad de trato y no discriminación».

Comentarios
tracking