
Una de las aldeas que forman parte de la Ruta de las Aldeas Paleozoicas
Así es la desconocida Ruta de las Aldeas Paleozoicas en Lugo
Es un recorrido por seis aldeas tradicionales donde las piedras utilizadas en la construcción de sus viviendas tienen más de 400 millones de años
La sierra de O Courel, en la provincia de Lugo, esconde un itinerario singular que transporta a los viajeros a través de siglos de historia geológica y cultural.
La Ruta de las Aldeas Paleozoicas es un recorrido por seis aldeas tradicionales donde las piedras utilizadas en la construcción de sus viviendas tienen más de 400 millones de años. Una travesía que combina geología, patrimonio y naturaleza.
Seis aldeas, seis paseos por la historia
La Ruta de las Aldeas Paleozoicas es un recorrido que permite conocer la historia de la arquitectura popular gallega. El itinerario se puede realizar en varias etapas, cada una de ellas marcada por una combinación de miradores geológicos, cascadas, museos, castillos y, por supuesto, la típica gastronomía gallega en cada una de las seis aldeas que la conforman.
El recorrido comienza en el sur, en la aldea de Moreiras de Abaixo, en el municipio de Ribas de Sil. Sus construcciones están realizadas con gneis (roca de estructura pizarrosa y con la misma composición que el granito) 'Ollo de Sapo' (Ojo de Sapo), una roca metamórfica de gran antigüedad.
Aldea A Seara
En esta aldea merece la pena un alto en el camino en el geomirador de Pena do Ladeiro, desde donde se pueden observar distintas formaciones geológicas y vestigios de antiguas minas romanas de oro. Después, el itinerario continúa hasta el Museo Etnográfico de Quiroga, donde se profundiza en la vida rural de la zona.
La siguiente parada es en Campodola, en el municipio de Quiroga, una aldea asentada sobre un deslizamiento natural del terreno. Las viviendas en esta zona están construidas con cuarcita ordovícica, una piedra muy resistente.
Siguiendo el recorrido hacia el oeste, se llega a Froxán, en Folgoso do Courel, declarada Bien de Interés Cultural en 2006. Esta aldea, rodeada de bosques autóctonos, está edificada con pizarra gris ordovícica. En esta aldea es posible visitar la Cascada de Rexíu y un tradicional colmenar.
La aldea de Seceda, también declarada BIC en 1997, se encuentra en una zona remota de montaña. Las viviendas, construidas con caliza devónica, son ideales para soportar los duros inviernos de la sierra. Además de explorar el pueblo, se recomienda visitar el Castro de la Torre, un asentamiento romano que ofrece una vista panorámica de la sierra de O Courel.
El siguiente destino es Céramo, una pequeña aldea de la parroquia de Visuña, en el noreste de la ruta. Sus construcciones están hechas con caliza cámbrica. El itinerario incluye una visita al Castillo de Carbedo y al Centro de Interpretación de las Cuevas de Meiraos, donde se puede conocer la geología local.

Aldea Seceda
Finalmente, la ruta concluye en A Seara, una aldea ubicada en el municipio de Quiroga. Las construcciones de esta aldea están hechas de pizarra oscura silúrica. En ella se puede visitar el Molino de Vieiros y la cascada homónima, una de las maravillas naturales de la zona.
En definitiva, la Ruta de las Aldeas Paleozoicas invita a descubrir la herencia geológica del Geoparque Montañas do Courel, declarado como tal por la UNESCO, y a conocer de cerca la arquitectura rural gallega, donde la ’piedra seca’ es la protagonista.