La puesta en servicio de la ampliación del edificio terminal del Aeropuerto de Córdoba, en imágenes

La puesta en servicio de la ampliación del edificio terminal del Aeropuerto de Córdoba, en imágenesJesús D. Caparrós

Las agencias de viajes consideran «un éxito total» que operen tres compañías en el aeropuerto cordobés

El presidente, Antonio Caño, confía en que esta oportunidad sea aprovechada por el sector empresarial

Satisfacción en el sector de las agencias de viaje tras conocerse que ya son tres las aerolíneas que va a operar desde el aeropuerto de Córdoba. La ciudad va a quedar conectada a Barcelona, Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canarias con Binter, Air Nostrum y Vueling.

El presidente de la Asociación Provincial de Agencias de Viaje, Antonio Caño, se ha congratulado de este hecho y ha afirmado que para estas empresas «es un éxito total en el sentido de que es una posibilidad más para comercializar productos tanto de emisores como de receptores».

Efectivamente, estas tres compañías aéreas va a traer a Córdoba visitantes de diversos destinos, pero también va a permitir que los cordobeses puedan viajar a otros puntos, tanto directamente como a través de conexiones.

Caño se ha mostrado partidario de que esta oportunidad que ahora se le brinda a Córdoba sea aprovechada por el sector corporativo y empresarial. En su opinión, «si esos vuelos se pueden hacer para que las conexiones nacionales e internacionales sean entre semana, para el sector corporativo va a ser excepcional».

Cada una de las tres aerolíneas va a volar desde Córdoba con un calendario distinto. El presidente de las agencias de viajes interpreta este hecho como «aprovechar la última coyuntura de la estacionalidad». Considera las fechas como algo muy rígido, pero considera que es un buen punto de partida, puesto que «por algo se empieza» en la esperanza de que se pueda mejorar en un futuro.

La conexión ferroviaria

Que este año haya tres compañías aéreas volando hacia Córdoba era algo inimaginable hace sólo unos meses. Este cambio hace que en Córdoba «estemos de enhorabuena» y que se aprovechen las buenas conexiones de que goza la ciudad tanto desde el aeropuerto como desde la alta velocidad, a la que recientemente se ha incorporado Ouigo.

Esta circunstancia, le hace a Caño afirmar que «Córdoba se está convirtiendo en el mayor 'hub' del sur de Europa», con unas conexiones ferroviarias que «no tienen ni Madrid, ni Barcelona, ni Valencia», porque «de Córdoba sale un tres cada ocho o diez minutos».

El presidente de las agencias de viaje piensa en el futuro y ha apuntado que «la euforia tiene que ser más continua y no a saltos», y que «piensen en incorporar poco a poco una programación más y que tengan en cuenta que lo mismo que esto nos acerca también nos aleja, aunque lo cierto es que si no lo tienes no tienes nada».

0
comentarios
tracking