
Infografía del proyecto de la Ronda Norte
Así va a cambiar la ciudad de Córdoba con la Ronda Norte
El proyecto, que está en licitación, tiene un plazo de ejecución de 36 meses
La llegada de la Ronda Norte de Córdoba marcará un antes y un después en la movilidad urbana de la ciudad. Aunque hasta ahora los debates han girado en torno a presupuestos, plazos y características técnicas de la obra, el verdadero impacto en la vida cotidiana de los cordobeses se percibirá una vez que los vehículos comiencen a circular por este nuevo trazado, porque el proyecto que ha redactado la Junta de Andalucía generará un beneficio en el tráfico de la ciudad, pero también en los vecinos de su entorno más inmediato, ya que calmará el tráfico, se amortiguará el ruido generado por los vehiculos y dispondrán de un carril de servicio que los separará de la ronda.
En primer lugar, la transformación del tráfico será casi inmediata. Con la duplicación de carriles y la reorganización de intersecciones clave, la circulación en zonas tradicionalmente congestionadas experimentará una notable mejoría. Esto reducirá los tiempos de desplazamiento no solo para quienes utilizan el vehículo privado, sino también para el transporte público y los servicios de emergencia, que contarán con una vía más fluida para acceder a distintas áreas de la ciudad. Concretamente, se espera un gran alivio en la Avenida de la Arruzafilla y la Glorieta de Santa Beatriz, donde la congestión diaria ha sido una constante.
La Ronda Norte cierra la circunvalación de la ciudad porque es la última en ejecutarse debido a su complejidad. Por este motivo se dividió en tres fases, el primero de los cuales ha sido ejecutado por el Ayuntamiento de forma subsidiaria al no haber sido realizado por la Junta de Compensación de Mirabueno. Con el aval depositado realizó y abrió al tráfico en junio de 2021, con lo que las rondas están operativas en un 85 por ciento.
El tramo autonómico
La construcción del tramo que falta es competencia de la Junta de Andalucía y es el comprendido entre La Asomadilla, donde finaliza el tramo municipal, y la glorieta Académica García Moreno, donde empalma con la Ronda Oeste. De toda la circunvalación de la ciudad éste es el trazado más complejo por atravesar la ciudad consolidada. Por este motivo, la Consejería de Fomento lo ha dividido en dos tramos: el que ahora se licita, comprendido entre la glorieta Santa Beatriz de Silva y Académica García Moreno, y del que aún no se sabe qué solución tendrá, que es el que discurre entre La Asomadilla y Santa Beatriz de Silva.Las divergencias entre la Administración y los vecinos han hecho que aún permanezca aparcado. Los residentes de la zona quieren que vaya soterrado lo máximo posible para quitar el tráfico de su entorno y ganar nuevos espacios.
Qué se va a hacer
El tramo que ahora está en licitación por la Junta de Andalucía tiene una longitud de 722 metros. Constará de una calzada de cuatro carriles que irá deprimida y con una barrera vegetal en sus márgenes para reducir el ruido. Además, la calzada estará 21 metros más alejada de las viviendas que la avenida de la Arruzafilla actual. En este espacio habrá zonas verdes y un carril de servicio para que los vecinos, al salir de sus cocheras, no tengan que incorporarse directamente a la ronda.
Pero más allá de la movilidad, el impacto urbano de la Ronda Norte se reflejará en la reorganización de barrios aledaños como Mirabueno y Huerta de Santa Isabel, donde se prevé una reducción del tráfico interno. Glorietas como Académica García Moreno podrán ver cambios en su fisionomía para favorecer a peatones y ciclistas. Este cambio es particularmente relevante en áreas residenciales donde la saturación de vehículos ha sido una constante en las últimas décadas.
Otros beneficios
Otro aspecto clave será la dinamización de la actividad comercial e industrial en la zona norte de la ciudad. La mejora en la accesibilidad atraerá nuevas inversiones, como la expansión de la zona comercial de Carrefour Sierra y el refuerzo de áreas industriales cercanas, como las situadas en el polígono de Las Quemadas y en La Torrecilla, donde se espera una mayor actividad logística y comercial gracias a la mejor conexión vial.La inversión pública en este tramo inicial de 1,6 kilómetros asciende a 34,5 millones de euros, con un plazo de ejecución de 36 meses. Esta mejora facilitará la movilidad de trabajadores y clientes, contribuyendo a la revitalización de estos espacios. En este sentido, la Ronda Norte no solo será una infraestructura de transporte, sino un motor de desarrollo económico para la ciudad.
Sin embargo, el proyecto no está exento de retos: la falta de un soterramiento más ambicioso genera incertidumbre en algunos colectivos vecinales, preocupados por el posible impacto visual y acústico. Además, la ejecución de la obra requerirá ajustes en la circulación durante los próximos años, con desvíos y restricciones que podrían generar molestias temporales.
Lo que hoy es un proyecto en papel, en pocos años redefinirá el mapa de Córdoba. La Ronda Norte no solo aliviará el tráfico, sino que cambiará la forma en que los cordobeses se relacionan con su ciudad, abriendo nuevas oportunidades para la movilidad, el comercio y la calidad de vida.