Trabajador del metal.

Trabajador del metal.EP

El número de autónomos crece en Córdoba en 137 durante el mes de marzo

Andalucía lidera en España el incremento en el número de trabajadores por cuenta propia

La comparación de los datos del paro y los de autónomos, conocidos ambos este miércoles, reflejan una diferencia entre ambos, y es que mientras el desempleo ha crecido ligeramente en Córdoba durante el pasado mes de marzo, el número de autónomos ha crecido en una cuantía similar durante el mismo periodo de tiempo.

Las cifras hechas públicas por ATA reflejan que el crecimiento del número de trabajadores por cuenta propia en el último mes ha sido de 2.401 en toda Andalucía, que es la región en la que más se ha crecido y donde ha habido una subida en todas las provincias. En el caso de Córdoba, este incremento ha sido de 137, destacando Málaga en cabeza con 924 nuevos autónomos.

En el otro lado de la moneda están los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dependiente del Ministerio de Trabajo, que reflejan una subida del paro en 183 trabajadores. Este ligero incremento, que es sólo del 0,33 por ciento, contrasta con los 137 nuevos autónomos. Además, el 58,41 por ciento de los contratos que se firmaron en marzo fueron temporales.

Por sectores

El presidente de ATA Andalucía, Rafael Amor, ha afirmado ante estos datos que «en el primer trimestre del año la mitad del crecimiento de los autónomos se ha registrado en Andalucía, igual que ocurre con el crecimiento interanual». Esta comunidad lidera la subida en España seguida de Comunidad Valenciana (+2.268), Comunidad de Madrid (+1.697) y Cataluña (+1.668 autónomos).

Los sectores que mejor han reaccionado en Andalucía en el pasado mes de marzo son los de la construcción (+445) y en la hostelería (+409 autónomos). Por su parte, el sector del transporte ha sido el único que ha registrado un descenso del número de autónomos (-55). Según el género, el mayor incremento se ha registrado un mes más en el colectivo de autónomas (+1.227, +0,6%), mientras que los varones han sumado 1.175 personas (+0,3%).

La tasa interanual

Interanualmente, el número de autónomos ha crecido en más de 36.297 personas. Si nos fijamos por comunidades autónomas, son nueve las que cierran en tasa interanual en positivo, liderando el crecimiento Madrid (+9.862 autónomos, un +2,3%), Comunidad Valenciana (+9.737, +2,6%) y Andalucía (+8.415 autónomos, un +1,5%). Estas comunidades suman casi el total del incremento de autónomos en un año y porcentualmente están muy por encima del crecimiento medio nacional que es del 1,1%.

En Andalucía, el crecimiento de autónomos en tasa interanual ha sido de más de 8.400 personas. Por provincias, las subidas más reseñables se han registrado en Málaga (+4.757, +3,5%) y Sevilla (1.717, +1,5%).

La Junta vincula el aumento de autónomos a su política fiscal y de ayudas al emprendimiento

El delegado de Economía en Córdoba, Agustín López, ha valorado como «absolutamente positiva» la subida del número de trabajadores por cuenta propia registrada en la provincia, destacando el impacto directo que, a su juicio, están teniendo las medidas impulsadas por la Junta de Andalucía. Entre ellas, ha subrayado la fiscalidad atractiva, las bonificaciones en las cuotas de autónomos y el paquete de ayudas gestionado a través de Andalucía Trade como «instrumentos e incentivos» que están facilitando el arranque de nuevos proyectos empresariales. Según ha afirmado, «Andalucía lidera récord en creación de autónomos y también en registros de nuevas empresas en el conjunto del país», lo que considera un indicio de que el tejido productivo «crece con ambición» y con capacidad de alcanzar «puestos de cabeza» en el ámbito nacional.
comentarios
tracking