La bajada de la afiliación registrada en agosto de este año es inferior a la experimentada en igual mes de 2022

Trabajador de la construcción

Marzo deja un ligero repunte del paro en Córdoba

El 58,41 por ciento de los contratos firmados en el último mes fueron temporales

El desempleo subió en Córdoba durante el mes pasado. Lo hizo de forma ligera, sólo 183 personas, lo que supone un incremente del 0,33 por ciento, pero este dato rompe la tendencia de creación de empleo que tenía la provincia en los últimos años.

Los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Trabajo sobre la última mensualidad indican que el número de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es de 55.590. Pese a esta suave subida, la variación interanual es positiva, ya que refleja que en los 12 últimos meses ha descendido el número de parados en 5.343, lo que significa una bajada del 8,77 por ciento.

El paro por sectores

Si se analiza la evolución del paro por sectores, se comprueba que el desempleo ha subido en el de agricultura en 72 personas, mientras que en industria lo ha hecho en 56 personas y en personas sin empleo anterior en 172. Por contra, ha bajado en el sector de la construcción en 15 y en el de servicios con 102 parados menos.

En la actualidad, el sector que más parados acumula en la provincia de Córdoba es el de servicios, con 36.490, seguido de quienes carecían de empleo anterior, con 5.984. Con ligeras diferencias en los datos figuran los tres sectores restantes: industria (4.731), construcción (4.219) y agricultura (4.166).

Respecto a las contrataciones, los datos ofrecidos por el SEPE reflejan que el 41,59 por ciento de los contratos firmados en febrero fueron con carácter indefinido, mientras que el 58,41 por ciento fueron temporales.

comentarios
tracking