
Presentación de los actos en Trinitarios
Conoce todos los actos que la comunidad trinitaria de Córdoba desarrollará por el jubileo de San Juan Bautista
Desde este sábado se producirán actos formativos, lúdicos y religiosos hasta el 15 de junio
La comunidad trinitaria de Córdoba comienza este sábado a celebrar el jubileo por el 50 aniversario de la canonización de San Juan Bautista de la Concepción. Los actos se han dividido en tres áreas bien marcadas, la formativa, la lúdica y la religiosa. Comenzando por los religiosos, el día 1 de febrero, es decir, este sábado, se llevará a cabo la apertura de la puerta Santa por el Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, acto con el que se apertura el tiempo de jubileo. Posteriormente el día 4 a las 20.30 se celebrará el jubileo de la hermandad del Cristo de Gracia.
Justo al día siguiente, el día 5, se iniciará una novena que culminará el 13 de febrero Estos días, a las18.00 será la adoración eucarística, Santo Trisagio y ejercicio de novena y a las 19.00 la Santa Misa. El primer día estará presidida por el padre José Luis Obispo, al día siguiente el laicado trinitario Alejandro Venero, el día siete se pedirá por Cáritas Parroquial, presidiendo la misa Aurelio Gil, conventual de Algeciras. El día nueve se pedirá por Pro Libertas y el estará presidida por Antonio Jiménez, conventual de Antequera; El día 10 el jubileo por la Pastoral penitenciaria, presidida por José Antonio Rojas, delegado diocesano de la pastoral penitenciaria; los días 10, 11 y 12, las celebraciones serán por el colegio San Juan Bautista de la Concepción.
El día 15 se celebrará la misa en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba y será la procesión de gloria de las reliquias de San Juan Bautista de la Concepción, presidida por el Vicario episcopal Jesús Daniel Alonso Porras. El día 23 será el jubileo del Laicado trinitario presidido por Pedro Aliaga y el día 28 el jubileo de las comunidades trinitarias.
En marzo, el día 7 será el jubileo de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de la Amargura a las 21.00 horas, el día 14 será el Jubileo Unión Eucarística Reparadora, presidida por el Vicario General de la Diócesis Jesús Daniel Alonso Porras y el día 15 se celebrará el retiro «Experiencia de Dios en el reformador».En abril, el día 3 se celebrará el Jubileo por las Almas de los difuntos y el catorce habrá una misa votiva. En mayo, el día 4 será el Jubileo de la Vida Naciente, el 14 el jubileo de la Pastoral de la Salud y el 24 el retiro «La experiencia mística de los reformadores San Juan de la Cruz y San Juan Bautista de la Concepción». El 25, a las 11.00 será el jubileo de los catequistas y los niños de la Primera Comunión, mientras que el día 25 se desarrollará la misa de acción de gracias por el 40 aniversario.
En junio, del 6 al 14 habrá una novena a la santísima trinidad, predicada por las comunidades religiosas de Córdoba. El 12 además se celebrará el jubileo de la Adoración nocturna que preside Tomás Pajuelo, asesor de la Adoración nocturna y canónigo de la Santa Iglesia Catedral. El día 15 se celebrará una misa solemne como cierre del año jubilar.
Actos lúdicos y formativos
En cuanto a los actos lúdicos, el 14 de marzo habrá un concurso de dibujo escolar del reformador, el 25 de mayo un día de convivencia con los jóvenes y de manera previa, el 11 de mayo, habrá una ruta de las puertas jubilares en Córdoba. El 28 y 29 de junio celebrarán una peregrinación Ruta del reformador y también habrá un espectáculo flamenco.
Sobre los actos formativos, el jueves 6 de febrero desarrollarán la ponencia «San Juan Bautista de la Concepción y el mundo de hoy», cuyo ponente es Antonio Gil Moreno, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral. El día 8 de marzo habrá unas jornadas sobre San Juan Bautista y los días 17, 18 y 19 unas charlas cuaresmales. El 27 de ese mismo mes habrá una ponencia sobre la iconografía del reformador de la casa de la Santísima Trinidad, a cargo de Francisco Mellado.
Ya en abril, el jueves 3, habrá una ponencia a cargo de José Antonio Rojas, secretariado Diocesano de la Pastoral penitenciaria, sobre San Juan Bautista de la Concepción, reforma de la presencia y de la caridad. Tras otro acto en mayo, los actos formativos se cerrarán el viernes 6 de junio con una mesa redonda del grupo de estudio de las obras de San Juan Bautista de la Concepción.