
Fiesta del Queso Villa de Zuheros, en una imagen de archivo
Gastronomía
Córdoba, candidata oficial a Capital Mundial del Queso 2026
La ciudad debe superar una auditoría técnica que la llevaría a celebrar los 'Óscar del Queso'
Córdoba se prepara para recoger el testigo de uno de los eventos gastronómicos más importantes del año a nivel internacional, y que en sus 35 años de historia sólo se ha celebrado en nuestro país en tres ocasiones, el concurso de lácteos más reconocido del sector, los World Cheeses Awards, o los ‘Óscar del Queso'.
Desde ayer, Córdoba aspira oficialmente a albergar este concurso, que la posicionaria como la Capital del Queso a nivel Mundial durante todo 2026. Así lo expresaba ayer, Luisa Villegas, CEO del Instituto del queso y responsable de la secretaría técnica del WCA y directora del Festival Internacional de Queso, en la presentación a los medios de comunicación que tuvo lugar en el Hotel Eurostars de la ciudad. Una candidatura que llevan dos años trabajando y que entienden « que es ganadora».
¿El motivo? A pesar de que se decide en junio, el equipo experto selecciona «lugares del mundo que puedan acoger algo así y hemos llegado a un momento que la candidatura de Córdoba ha cogido mucha importancia. Estamos muy muy cerca», indicaba la CEO.
El evento, en cifras
Organizado por la marca británica The Guild of Fine Food, y donde se concede el premio al mejor queso del mundo, este evento que reconoce el buen hacer de las empresas lecheras y queseras de los cinco contienentes, pondría a la provincia en el mapa culinario a nivel internacional.Durante los tres días que duraría el festival, la ciudad podría experimentar datos que se han dado en otras ediciones como: más de 4.000 quesos internacionales participantes, jurado de más de 300 personas especializadas, afluencia de más de 20.000 personas y la celebración de Foro Innovación.
Además, el evento contará con el Cheese Market, un escaparate abierto donde los productores podrán mostrar la esencia de quesos singulares del planeta y donde la ciudadanía podrá disfrutar de una experiencia gastronómica única y comprar todo tipo de productos relacionados con el queso de Perú, Argentina o Japón.
Auditoría
Para optar a ser sede de este evento, Córdoba debe pasar una auditoría técnica que se está desarrollando desde ayer y hasta el día 12 de abril. Para ello, un equipo de siete expertos se encuentran en la ciudad para auditar y evaluar in situ los espacios y condiciones de la ciudad para convertirse en la Capital Mundial del Queso, así como la propuesta de valor presentada por la candidatura liderada por el Instituto del Queso, que será el ente encargado de realizar la secretaría técnica durante el World Cheeses Awards.
Recepción institucional
Por la noche, tuvo lugar la recepción oficial entre la organización del 'International Cheese Festival 2026' y las instituciones cordobesas que, desde Caballerizas Reales, dieron su apoyo a la candidatura.
Acerca de este evento, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha querido agradecer a los organizadores que «hayan tenido en cuenta la candidatura de Córdoba para acoger este importante evento; toda una referencia a nivel internacional tanto desde el punto de vista de atracción turística e imagen de marca como, por supuesto desde el terreno empresarial, ya que los Óscars del Queso, como se conocen popularmente estos premios, suponen un punto de encuentro mundial de todo el sector lácteo y una grandísima oportunidad de negocio para todos los profesionales de este sector; uno de los más importantes de Córdoba, de su provincia, y de toda Andalucía que es uno de los referentes españoles en el sector lácteo», ha indicado el alcalde de Córdoba que ha añadido que «Córdoba ha demostrado en varias ocasiones que esté sobradamente preparada para acoger eventos de primer nivel como éste. Esperamos y deseamos que dentro de poco volvamos a vernos en los World Cheese Awards 2026 en Córdoba».