Isabel Díaz Ayuso y Miguel López-Valverde

Isabel Díaz Ayuso y Miguel López-ValverdeEuropa Press

Ayuso protegerá Madrid de los ciberataques rusos y norcoreanos con un escudo digital

Este escudo estará gestionado por la Oficina de Seguridad de Madrid, que tiene previsto ampliar su cartera de servicios este mismo año

La Comunidad de Madrid implantará en 2025 un Escudo Digital que permitirá al Ejecutivo autonómico avanzar en su estrategia de ciberdefensa en la región. Se trata de una infraestructura tecnológica que dará soporte a la Agencia de Ciberseguridad para prevenir, proteger y dar respuesta ante posibles ataques informáticos o amenazas. Tal y como explicó el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, en una entrevista con El Debate, Madrid recibe principalmente ciberataques de Rusia y Corea del Norte.

Este escudo estará gestionado por la Oficina de Seguridad de Madrid, que tiene previsto ampliar su cartera de servicios este mismo año. Esta entidad mejorará las capacidades de su actual Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática para convertirlo en la piedra angular de su esquema autoprotector.

Esta unidad, que está formada por un conjunto de expertos que trabajan para prevenir agresiones digitales, detectará nuevas incidencias y remediará las que puedan surgir, tendrá en el ciber escudo regional su principal herramienta de actuación.

Este recurso requerirá para su funcionamiento incorporar tecnologías avanzadas basadas en Big Data e Inteligencia Artificial que garantizarán actuaciones defensivas automáticas y rápidas.

Así como implantar en toda la Administración Pública puestos de trabajo ciberseguros o reforzar los que ya tengan algún sistema de protección instalado.

Además, colaborará en la modernización de los Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) que tienen las instituciones, entes públicos regionales o los ayuntamientos y se integrará con plataformas de otros gobiernos, tanto nacionales como internacionales.

El consejero de Digitalización en un desayuno con Executive Forum

El consejero de Digitalización en un desayuno con Executive Forum

Centros de capacitación digital

El líder de la cartera de Digitalización ha explicado que se ha puesto en marcha del nuevo Centro de Innovación Digitaliza Madrid, inaugurado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso el pasado 24 de octubre, como espacio de encuentro y colaboración entre ciudadanos, empresas y administración.

Además, mediante el proyecto Madrid Aula Digital, el Ejecutivo madrileño ha creado un espacio para formar a más de 78.000 personas en habilidades digitales, una meta que refleja el compromiso con la educación y el apoyo a los ciudadanos para reducir la brecha digital.

Otro de los proyectos destacados es el Plan de Choque Empleo Tecnológico, diseñado para cubrir los más de 40.000 puestos vacantes en empresas de este ámbito que existen en la actualidad. Esta medida no solo busca reducir el desempleo, sino también fomentar el crecimiento de divisiones clave que impulsan la economía.

La colaboración con empresas destacadas en el ámbito de la ciberseguridad, como Cisco, Zscaler, Crowdstrike y Google, permitirá certificar a 2.000 personas y elevar los estándares de seguridad.

La región representa el 37,4 % del total de empleados en España, con 345.872 trabajadores inscritos en la Seguridad Social en este campo. Madrid no solo lidera el país en términos de afiliación a este ámbito, sino que también ha experimentado un crecimiento significativo

El consejero de Digitalización en un desayuno con Executive Forum

El consejero de Digitalización en un desayuno con Executive Forum

Desarrollo de IA

Asimismo, mediante la Oficina de Impulso a la Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid reforzará la puesta en marcha de iniciativas que empleen esta tecnología, presente ya en más de un centenar de proyectos y en 70 aplicaciones, para mejorar servicios públicos.

Así, el Gobierno regional comenzará a aplicar la IA en ámbitos como el empleo, para la creación de planes personalizados con propuestas de ocupación y formación diseñadas a partir de las competencias, aptitudes o preferencias de los solicitantes.

También en materia social, con una actuación pionera en robótica asistencial destinada a la atención temprana de niños con discapacidad, con riesgo de padecerla o con trastornos en su desarrollo.

Además, se iniciará junto con IndesIA un programa de formación gratuito para todas las empresas regionales de cualquier sector y se mantendrá la línea de subvenciones para financiar proyectos del tejido industrial que utilicen soluciones inteligentes para mejorar sus procesos, su productividad e incentivar

0
comentarios
tracking