
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de España, Félix Bolaños
El ahogamiento de Bolaños a los jueces: «Han convocado 120 nuevas plazas en España y en Madrid se necesitan 127»
Desde la Comunidad de Madrid critican también la reforma de la carrera judicial que ha propuesto el Gobierno central
La Comunidad de Madrid ha denunciado el ahogamiento y la baja convocatoria de plaza a puestos de jueces en Madrid. El consejero de Presidencia regional, Miguel Ángel García Martín, ha denunciado que el «el Ministerio de Justicia, en su última oferta a la carrera Judicial ha convocado 120 nuevas plazas de jueces, cuando solo la Comunidad de Madrid, según su Tribunal Superior de Justicia, necesita ya 127 nuevos jueces».
En este sentido, García Martín ha remarcado que el «Consejo General del Poder Judicial considera que es imprescindible que se incorporen en España casi 6.500 nuevos jueces a la carrera, lo que supone que se oferten 350 plazas anuales durante el decenio 2023-2032».
En esta línea, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid y portavoz regional, Miguel Ángel García Martín, critica la reforma de la carrera judicial que ha propuesto el Gobierno central que quiere «dinamitar el mérito y la capacidad».
El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana un anteproyecto para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial en el que va a incluir un examen escrito para el acceso a la carrera judicial y fiscal, va a ampliar el número de plazas de jueces y fiscales y de becas para opositores y además va a prohibir la financiación privada de asociaciones judiciales.«El señor Bolaños, que es ministro de Justicia de día pero es azote del Poder Judicial por las noches, ha presentado un anteproyecto de ley que pretende dinamitar los principios de mérito y de capacidad en el acceso a la carrera judicial», ha criticado el consejero.
Considera que lo que le molesta realmente al Gobierno de Pedro Sánchez no es el sistema de acceso sino «los jueces que no pueden controlar». «Pretenden mermar la capacidad de financiación a las asociaciones judiciales que no pueden controlar, relajarán el acceso a la carrera judicial a través del llamado cuarto turno, y pondrán en marcha un procedimiento extraordinario de estabilización de jueces y fiscales sustitutos», ha indicado.
El consejero ha subrayado que las propias asociaciones de jueces han alertado sobre esta reforma, ya que puede servir para «meter» jueces sustitutos «por la puerta de atrás», algo que pone en cuestión «los criterios de igualdad, mérito y capacidad».

Fachada de los Juzgados de Plaza de Castilla en Madrid
Solución de Madrid
Para afrontar esta situación, el Ejecutivo autonómico ha tenido que «hacer más de mil nombramientos de funcionarios interinos porque faltan plazas de funcionarios de carrera».
Desde la consejería de Presidencia indican que «aquí tratamos de dotar de medios a la Justicia y garantizar su propia independencia».
«Hemos visto como desde el Gobierno de Sánchez e incluso algunos ministros de manera directa han señalado a jueces con nombre y apellidos y no se les ha dotado de medios», recalcan desde el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
Asimismo, señalan que han hecho suyas las reivindicaciones del Tribunal Superior de Justicia acerca de tener más plazas de funcionarios para acabar con la temporalidad y que no han recibido respuesta en estos términos.
Mientras el Gobierno de Sánchez ignora a Madrid, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso avanza en la ejecución de su programa para la modernización y humanización de las infraestructuras de los 21 partidos judiciales de la región.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, ha reiterado en varias ocasiones el «compromiso del Gobierno regional en la mejora de los medios al servicio de los usuarios y profesionales de la Administración de Justicia».