
Isabel Díaz Ayuso durante la parada militar del Dos de Mayo
Los dos cuerpos madrileños que podrían desfilar el Dos de Mayo en Madrid ante la negativa del Gobierno
Entre las opciones destaca una por su emotividad tras uno de los sucesos más devastadores
El desfile del Dos de Mayo en Madrid continúa en el aire por parte del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. El Ejecutivo regional continúa trabajando en una alternativa después de que el Gobierno de Pedro Sánchez haya cancelado la participación de las Fuerzas Armadas en la tradicional marcha militar. Por primera vez en la historia de la capital, Madrid no tendrá desfile en el día de la comunidad. Hay diversas alternativas para que se pueda celebrar esta parada militar con algunos cuerpos de seguridad.
Los lectores de El Debate sugirieron que participasen las asociaciones de veteranos del Ejército. Otra opción que se puede barajar es la Policía Municipal de Madrid, dependiente del Ayuntamiento de la capital, y, por tanto, no habría impedimento en que pudiera desfilar por Sol.
Además, sería un bonito gesto de agradecimiento de los madrileños hacia su cuerpo de seguridad, porque hay que recordar que esta marcha es un acto cívico-militar que junta a la sociedad madrileña con los militares.
La tercera opción que se podría estudiar es que marche por la Puerta del Sol el cuerpo de Bomberos de Alcorcón y de la región. Este escenario sería el más emotivo tras el brutal incendio de Alcorcón que se llevó la vida de dos trabajadores.De esta manera, el Gobierno regional rendiría homenaje al cuerpo y a los dos hombres que perdieron la vida en acto de servicio. El año pasado la Comunidad de Madrid entregó una de las Cruces del Dos de Mayo a un guardia civil que falleció durante una operación en la región.

Isabel Diaz Ayuso durante el acto cívico-militar en homenaje a los Héroes del Dos de Mayo
Este año ninguno de los fallecidos estará en la lista de galardonados y sería un gran homenaje para los dos bomberos que lucharon contra las llamas en aquel incendio colosal.
La comunidad trabaja en alguna alternativa para que este año Madrid no se quede sin su tradicional desfile del Dos de Mayo.
Este acto cívico-militar se celebra en conmemoración de la defensa de Madrid en 1808, cuando el pueblo español se levantó contra la ocupación francesa de Napoleón Bonaparte. Esta marcha busca rendir homenaje a los caídos en aquel enfrentamiento, incluyendo a los héroes populares como Daoíz, Velarde y Manuela Malasaña.

Parada militar del Dos de Mayo en Madrid
Este acto lleva celebrándose desde que Joaquín Leguina, primer presidente de la Comunidad de Madrid, llegó al cargo. Además, El Debate desveló que la marcha militar también se celebraba con la II República.
Así viene recogido en varios periódicos de la época. El diario católico El Siglo Futuro publicó en 1931 una crónica de esta marcha del 2 de Mayo.
Al año siguiente, en 1932, El Liberal también recogió este acto de homenaje, al igual que El Sol en el 34. Además, en 1936, con el Frente Popular en el Gobierno, también se conmemoró este desfile militar, tal y como recogió el periódico Ahora con fotografías de aquel momento.

Acto cívico-militar del Dos de Mayo en Madrid
La experiencia de una Cronista de la Villa
La Cronista de la Villa, Mayte Alcaraz, explica a El Debate que el desfile del Dos de Mayo es «uno de los momentos más emotivos de la festividad. Cuando los ciudadanos de Madrid se abrazan a las Fuerzas Armadas para reivindicar los valores de igualdad y solidaridad que surgieron otro 2 de mayo, el de 1808».
Alcaraz señala que «hace 217 años los madrileños se levantaron contra la opresión y la arbitrariedad, para apuntalar la gran nación que somos».
«Por eso es incomprensible que el Gobierno de Pedro Sánchez prohíba al Ejército participar en el homenaje a los héroes del 2 de mayo. En contra de lo que ha dicho la ministra Margarita Robles, la parada militar no es un acto civil, sino cívico-militar, con una tradición que instauró, por cierto, un socialista, Joaquín Leguina», comenta.

Marcha militar del Dos de Mayo en Madrid
Asimismo, indica que «jamás hubo un solo problema con ese desfile cuando presidió el Gobierno regional Alberto Ruiz-Gallardón, Esperanza Aguirre o Cristina Cifuentes, que tuvieron que cohabitar con presidentes socialistas como Felipe González, en el caso de Gallardón, o Zapatero, en el caso de Aguirre».
Mayte Alcaraz confiesa que siempre ha sentido «que esa parada militar, que se celebra en el mismo corazón de la ciudad, su Puerta del Sol, es uno de los momentos más emocionantes de las fiestas».
«Recuerdo la primera que se celebró tras los atentados del 11-M y no se me olvida cómo los madrileños y todos los visitantes lloraban cuando tres saltadores de la Patrulla Acrobática Paracaidista del Ejército se lanzaban desde un avión. Ahora una placa recuerda a las 192 víctimas», continúa Alcaraz.

Marcha militar del Dos de Mayo en Madrid
La Cronista de la Villa explica que «los roces institucionales se han sucedido durante las cinco festividades que ha celebrado Isabel Díaz Ayuso como presidenta; cómo olvidar el más inexplicable cuando Félix Bolaños se autoinvitó e intentó subir sin éxito a la tribuna de autoridades precisamente durante la parada militar que ahora boicotea el Gobierno».
«Esta prohibición creo que es un salto cualitativo absolutamente inexplicable y una afrenta al pueblo de Madrid, un ejemplo en la lucha por la libertad y contra el invasor francés. Es difícil que los madrileños entiendan que se haga política con un asunto tan sensible y tan querido para ellos como son nuestras Fuerzas Armadas», concluye Mayte Alcaraz.