Fundado en 1910
Rambla de Barrachina

A cinco kilómetros de Teruel, la Rambla de Barrachina deslumbra con su imponente orografía

Viajes

Así es Rambla de Barrachina, el 'Cañón del Colorado' aragonés en el que Johnny Depp rueda un anuncio

El intérprete se ha instalado en la localidad de Villaspesa para llevar a cabo la nueva campaña publicitaria de Dior

La Aragón Film Commission reconocía a primera hora de ayer que más de cien trabajadores de Hollywood se desplazaron hasta una tranquila localidad de Teruel capitaneados por Johnny Depp. El intérprete estadounidense viajó en un helicóptero Augusta Westland AW109 A II y fue recibido a pie de pista por el director del aeropuerto turolense, Alejandro Ibrahim, director General y gerente del Consorcio del Aeropuerto de Teruel. ¿El motivo? Rodar un anuncio en uno de los parajes más impresionantes que esta Comunidad Autónoma puede ofrecer: la Rambla de Barrachina. Desde hace años el actor de Piratas del Caribe es imagen del perfume Savage de Dior.

A tan solo cinco kilómetros de Teruel y 40 kilómetros de Albarracín, la Rambla de Barrachina deslumbra con su imponente orografía. Un paisaje agreste que parece suspendido entre la memoria y el presente de la ciudad cuyas formaciones rocosas se despliegan como colosos de tierra que recuerdan al Lejano Oeste americano que tantas veces hemos visto sobre la gran pantalla. El tiempo parece detenerse y es fácil imaginar que sobre las grietas de las rocas hayan pasado varias generaciones dejando su huella. Con razón, es conocido como el Cañón del Colorado aragonés.

Tal y como aventuran las leyendas locales, este paraje era un antiguo camino usado por los pastores y sus rebaños, marcado por encuentros esporádicos con criaturas místicas como el trasgo, un duende travieso del folclore aragonés y asturiano que suele tener un boquete en la mano izquierda. Lo que a día de hoy es un valle desértico se originó hace miles de años por una sequía que provocó que los campos de cultivo tuvieran grietas y socavones de gran profundidad. El árido paso del viento ha hecho el resto a lo largo del tiempo y ha moldeado el gran barranco que preside el paisaje.

Rambla de Barrachina

A día de hoy es un paisaje desértico digno de cualquier película del Oeste

A día de hoy, la ruta que atraviesa el valle es testigo también de las distintas campañas publicitarias que se han grabado en ella. No es de extrañar, sin ir más lejos, que la multinacional Shiseido eligiese un panorama como este de escenario para su campaña Power is You presidida por la actriz Úrsula Corberó y la futbolista Megan Rapinoe. De igual modo, los gimnasios Equinox y la crema de cacao Nutella se enamoraron del paisaje en su estado más puro y salvaje y emplazaron en él varios vídeos de promoción publicitaria.

Sin embargo, la Rambla de Barrachina no es el único atractivo turístico de la pedanía en la que se enclava: Villaspesa. En la zona también destaca la Iglesia del Salvador, la única de estilo modernista de todo Teruel. El templo, levantado entre 1911 y 1912 bajo el mecenazgo de Alejandra de Torán y por el arquitecto catalán Pablo Monguió, que trabajó intensamente en la comunidad de Teruel a principios del siglo XX. Está enmarcado en un enclave único y está construido en torno a una nave única y cabecera poligonal.

Iglesia de San Salvador

Iglesia de San Salvador

Por si fuera poco, en la zona también existen vestigios de la Guerra Civil española, siendo el más reconocible la Cueva de la Ametralladora. La necesidad de asegurar la zona llevó a la construcción de una fortificación estratégica: un nido de ametralladora que también servía de observatorio.

Situado en el punto más alto de un saliente, desde su mirilla, los combatientes podían vigilar el valle del río Turia y la carretera de Cuenca, dos rutas de importancia estratégica en la guerra. El acceso a este nido se realizaba a través de un sinuoso camino que serpenteaba por la parte superior de la ladera, como si la misma montaña se hiciera cómplice del sigiloso paso de los soldados.

Interior de la cueva, desde la que se puede otear a los enemigos

Interior de la cueva, desde la que se puede otear a los enemigos

En la estructura, la consigna «No pasarán», una frase que adquirió fuerza en la defensa de Madrid, aparece grabada en la mirilla del nido, como un eco de la férrea determinación republicana. Junto a ella, la proclama marxista «UHP» (Uníos Hermanos Proletarios) recuerda la ideología que marcó la lucha en ese momento histórico.

comentarios
tracking