
Una madre y su bebé durmiendo
¿Cuánto dura el posparto?: El mito de la cuarentena que es en realidad un año
Dieciséis semanas es en realidad poco tiempo para adecuarse a una nueva etapa y recuperarse de todos los cambios
Los primeros días después de dar a luz son momentos de muchos cambios, físicos y emocionales. Todo ha de volver a su sitio, tanto en el cuerpo de la madre como en su mente, y en la del resto de la familia. Acostumbrarse a esa nueva vida de la que hay que estar pendiente veinticuatro horas al día, sin fecha final, para siempre, no es sencillo.
En teoría, el periodo posparto o puerperio dura cuarenta días. Pero en la práctica se supone que esta etapa dura desde el final del parto hasta que se produce «una regresión más o menos completa de los cambios que la mujer ha experimentado durante el embarazo», explica Susana Cerdán, enfermera, matrona y fundadora del Centro Materalia para Cinfa Salud.
De forma coloquial se le conoce como la cuarentena y son comunes en este tiempo los sangrados causados por el desprendimiento de la placenta del útero, que deja una herida abierta que tardará por lo menos seis semanas en cicatrizar. Otra de las secuelas físicas en el puerperio es la debilitación del suelo pélvico tras el parto, pero hay ejercicios específicos para devolverle su fuerza: como pequeños rebotes sobre una pelota de fitness.
Aunque han tenido nueve meses, no hay tiempo suficiente para preparar a una mujer, ni a su pareja, para lo que emocionalmente ocurre tras el parto. Muchas mujeres sufren la comúnmente llamada –aunque todavía tabú– depresión posparto. Los reajustes hormonales y el estrés de una nueva normalidad y un montón de nuevas rutinas que aprender e interiorizar se unen en un momento en el que las emociones están a flor de piel y pueden provocar que la reciente madre no sea feliz, cuando más debería serlo.
Conversaciones en Familia
Beatriz Cazurro, psicóloga: «El padre perfecto no existe ni debería existir»
Ahora bien, ¿cuánto tardan en colocarse los órganos de la mujer que tuvieron que hacer hueco para la vida que se formaba en su interior? ¿Cuándo se pasan los sentimientos de tristeza y de culpa, o de incertidumbre ante la labor de ser padre? ¿Cuándo acaba en realidad el posparto?
Esta misma pregunta se la hizo la doctora Julie Wray, autora del estudio Postnatal care: is it based on ritual or a purpose? En este análisis, la matrona de la Universidad de Salford, en Inglaterra, asegura que el periodo de recuperación de seis semanas es inalcanzable. La doctora concluye que las nuevas madres necesitan al menos un año para que culmine el posparto, para terminar de recuperarse de todos los cambios que han ido germinando en los anteriores nueve meses.
«Los cambios hormonales y físicos que vive el cuerpo de la mujer durante el embarazo no cesan con el parto», afirma Wray. Para comprobarlo, la doctora encuestó a mujeres de varios países que habían dado a luz pasadas tres semanas, luego tres meses y de seis a siete meses después del alumbramiento.
Sus resultados revelaron que para la gran mayoría de las mujeres lo ideal sería contar con 12 meses de recuperación posnatal y propone que «deberían recibir apoyo más allá de las seis a ocho semanas después del nacimiento». Por lo que, concluye, las bajas maternales son escasas para lo que en realidad se necesita.