
Hasta ahora solo lo recibían las madres trabajadoras, ahora llegará a más hogares
La ayuda de 100 euros por hijo incluida en la nueva Ley de Familias: requisitos y quién puede pedirla
Esta prestación económica estará destinada a familias con hijos de 0 a 3 años que cumplan con los requisitos que se han establecido
La nueva Ley de Familias, que fue aprobada el pasado martes en el Consejo de Ministros, traerá consigo nuevas medidas sobre el apoyo a la crianza, protección y reconocimiento de los distintos tipos de familia. Así lo confirmó la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, a la espera de que esta nueva normativa sea remitida al Congreso de los Diputados.
Dentro de las nuevas disposiciones que incluirá se encuentran algunas polémicas como la eliminación del término «familia numerosa», pasando a considerarse «familia con mayores necesidades de apoyo a la crianza».
Además, contará con la ayuda de 100 euros mensuales para las familias que tengan hijos de 0 a 3 años, reformada para que los ciudadanos puedan beneficiarse de esta prestación económica. Hasta ahora solo lo recibían las madres trabajadoras, ahora llegará a más hogares.
Requisitos para pedir la ayuda
¿Quién puede pedir la renta de crianza?
- Madres que estén recibiendo una prestación por desempleo, contributiva o no.
- Madres que tengan un empleo a tiempo parcial o completo (deberá estar dada de alta en la Seguridad Social o Mutualidad al menos 30 días).
- Familias que se encuentren en situación de monoparentalidad y monomarentalidad porque uno de los progenitores esté ingresado durando más de un año o permanezca en prisión o porque la custodia solo la tenga uno de ellos.
- Si los progenitores son del mismo sexo también tienen derecho.
Esta prestación económica ha sido muy criticada por el Consejo de Estado, que ha reprochado al Gobierno que no se haya extendido la aplicación de la deducción por maternidad a la práctica totalidad de las familias que cuentan con menores de 3 años a su cargo.