
Bebidas energéticas
OCU
Estas 12 bebidas energéticas igualan o superan la cantidad de cafeína aconsejada para adolescentes
La ingesta de bebidas energéticas no deja de aumentar entre los más jóvenes: uno de cada dos estudiantes de entre 14 y 18 años toma bebidas energéticas, según la última encuesta ESTUDES de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
Doce bebidas energéticas a la venta en supermercados y tiendas de conveniencia igualan o superan los 150 mg de cafeína por lata, la cantidad diaria máxima que establece la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para un adolescente de 50 kg (varía con el peso corporal). Una cantidad de cafeína por encima de la cual puede causar efectos adversos sobre la salud de los más jóvenes, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios.
Se trata en su mayoría de latas de medio litro, un formato habitual en los puntos de venta y popular entre los adolescentes, los principales consumidores de este tipo de bebidas. En concreto, las bebidas con más de 150 mg de cafeína para un adolescente de 50 kg son:
- Reign Melón Manía (envase 500 ml): 200 mg de cafeína.
- Nocco Juicy Melba (envase 330 ml): 181,5 mg de cafeína.
- Monster Energy (envase 500 ml): 160 mg de cafeína.
- Monster Juiced Monster (envase 500 ml): 160 mg de cafeína.
- Energy drink, de Mercadona (envase 500 ml): 160 mg de cafeína.
- Furious Energy Drink, de Mercadona (envase 500 ml): 160 mg de cafeína.
- Burn Original (envase de 500 ml): 160 mg de cafeína.
- Rockstart Original No sugar (envase 500 ml): 155 mg de cafeína.
- PepsiCo Energy Drink Original (envase 500 ml): 155 mg de cafeína.
Aparte de la cafeína, muchas de estas bebidas contienen otras sustancias estimulantes como la taurina, la L-carnitina o la glucoronolactona, cuya concentración no aparece reflejada en la etiqueta. Además de una larga lista de aditivos y, a menudo, una generosa cantidad de azúcar.
Aún más preocupante resulta la combinación de las bebidas energéticas con bebidas alcohólicas, señala la Organización Mundial de la Salud. Básicamente, porque puede implicar una mayor y más prolongada ingesta de alcohol, ya que reduce la sensación de sueño y permite alargar la noche, lo que suele traducirse en un estado de «borrachera completamente despierta», alargando y aumentando los daños sobre la salud.