Fundado en 1910
Un adolescente. junto a un bot de inteligencia artificial

Un adolescente. junto a un bot de inteligencia artificialGrok

Oxford advierte del peligro de repetir con la IA los errores cometidos con los menores en redes sociales

Los investigadores instan a elaborar un marco global para estudiar el impacto de la inteligencia artificial en la salud mental de los jóvenes

El Oxford Internet Institute nació hace 24 años para investigar el impacto social de las tecnologías en línea. Sus áreas de conocimiento son diversas y van desde la privacidad y la seguridad, las economías virtuales, hasta los juegos y las citas en línea. Ante el la rápida adopción de la inteligencia artificial por parte de niños y adolescentes, a esta lista se suma ahora abordar el efecto que puedan tener los bots de IA en la educación y la salud mental de los más pequeños de casa.

En este sentido, los investigadores de esta prestigiosa universidad británica abogan por establecer un marco global y estructurado para examinar estas mismas consecuencias. Así lo han desvelado en un reciente artículo científico publicado en la revista The Lancet, donde también advierten del riesgo de cometer los mismos errores con la inteligencia artificial que se cometieron con los menores y las redes sociales.

Por ello, piden que se reevalúe la forma en que los investigadores de todo el mundo abordan el impacto en el bienestar de los jóvenes de las tecnologías basadas en internet, al tiempo que recomiendan aprender de los análisis anteriores sobre las redes sociales. Así las cosas, la doctora Karen Mansfield, autora principal de la investigación, declara que «los jóvenes ya están adoptando nuevas formas de interactuar con la IA y, sin un marco sólido de colaboración entre las partes interesadas, la política de IA basada en pruebas quedará rezagada, como ocurrió con los medios sociales».

Mansfield y sus colegas subrayan el riesgo de repetir errores del pasado. Según ellos, el impacto de los medios sociales se interpreta a menudo como un factor causal aislado de la mala salud mental de los jóvenes. Ello provoca que se pasen por alto las diversas formas en que se utilizan las redes sociales y los diversos factores contextuales que influyen tanto en el uso de la tecnología como en la salud mental. Indican que de no replantearse el enfoque de los análisis, las investigaciones tendrán la misma problemática que los estudios elaborados sobre la utilización de las redes sociales. entre los jóvenes. Otros inconvenientes mencionados serían las mediciones de uso, que quedan obsoletas rápidamente, y los datos que a menudo excluyen a los jóvenes más vulnerables.

El artículo concluye que, a medida que los jóvenes adopten nuevas formas de interactuar con la IA, la investigación y las políticas basadas en pruebas tendrán dificultades para seguir el ritmo. Por ello, los autores insisten en la necesidad de asegurarse de que el enfoque a la hora de abordar el impacto de la IA en los jóvenes «refleja las lecciones aprendidas de las deficiencias» de los estudios anteriores. Solo así podrá regularse con mayor eficacia la integración de la inteligencia artificial en las plataformas de internet y la manera en que se utilizan. Tenemos que tomar medidas activas ahora para que la IA pueda ser segura y beneficiosa para niños y adolescentes», concluye el profesor Andrew Przybylski, catedrático de Comportamiento Humano y Tecnología del instituto de Oxford.

1
comentarios
tracking