Fundado en 1910
Bebé recién nacido

Bebé recién nacidoFreepick

Natalidad

¿A qué edad son madres las mujeres en España?

La natalidad sigue siendo uno de los problemas de nuestro país, especialmente porque cada vez se retrasa más el momento de formar una familia

España registró en 2024 un total de 322.034 nacimientos, lo que supone un incremento del 0,4 % en comparación con el año anterior. Se trata del primer repunte en la tasa de natalidad tras una década de descensos continuados, de acuerdo con los datos provisionales difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

No obstante, este leve crecimiento no ha logrado revertir la tendencia demográfica negativa. El número de defunciones sigue siendo superior al de nacimientos. En el mismo periodo, fallecieron en el país 439.146 personas, lo que representa un aumento del 0,7 % respecto a 2023.

Como consecuencia de esta diferencia entre nacimientos y defunciones, el saldo vegetativo —esto es, el resultado de restar las muertes a los nacimientos— fue negativo en 114.937 personas. Esta cifra refleja el continuo envejecimiento de la población española y plantea desafíos en términos de sostenibilidad demográfica y social a medio y largo plazo.

Retraso en la edad de maternidad

Sin duda, uno de los aspectos más destacados del informe es el retraso en la edad de maternidad. España es el país de la eurozona con más madres primerizas a partir de los 39 años. No obstante, lo más habitual es que las españolas sean madres entre los 30 y los 34 años. Eso sí, hay más madres en la franja de los 35 a los 39 años que de los 20 a los 29 años, según el INE.

En la última década, el número de mujeres que tuvieron hijos a partir de los 40 años ha experimentado un crecimiento del 8,5 %. Esta tendencia refleja un cambio progresivo en el patrón de maternidad en España. En términos proporcionales, mientras que en 2014 las madres de 40 años o más representaban el 7,2 % del total de nacimientos, en 2024 ese porcentaje se elevó hasta el 10,4 %.

Pese a este incremento, la franja mayoritaria continúa siendo la comprendida entre los 25 y los 39 años. Este grupo concentra el 80 % de los partos registrados en 2024, lo que lo convierte en el principal segmento reproductivo del país.

Estos datos evidencian una tendencia hacia el retraso en la maternidad, impulsada por factores sociales, económicos y laborales, que influyen en la decisión de posponer la formación de una familia.

comentarios
tracking