Fundado en 1910
hermes

Tienda Hermès de París

Gente

El heredero de Hermès planea adoptar a su jardinero para dejarle su multimillonaria fortuna

A sus 80 años, Nicolas Puech está soltero y no tiene descendencia

Aunque más bien parezca un episodio de Sucession mezclado con la película Puñales por la espalda, que el heredero de Hermès quiera dejar su billonaria fortuna a su jardinero es tan real como el imperio de lujo fundado en 1837 en Francia. Fue ese año cuando el empresario francés Thierry Hermès fundó la compañía a la que da nombre su apellido como un taller de arneses y sillas de montar para los nobles europeos.

Casi dos siglos después, es Nicolas Puech, descendiente de quinta generación, el principal accionista de la compañía. De 80 años, soltero y sin hijos, se retiró del consejo de dirección de la legendaria firmo en 2014, pero aún mantiene un 5,7 % de las acciones de la compañía, lo que le hace poseedor de una fortuna estimada en 10.00 millones de euros.

El empresario, que vive en una lujosa mansión de La Fouly, un municipio suizo de sólo 66 habitantes, es uno de los hombres más ricos del mundo y su deseo es adoptar a «su antiguo jardinero y manitas» para convertirlo en el heredero de su fortuna. Fue el diario suizo Tribune de Geneve quien reveló que Puech se puso en contacto con su abogado el pasado año para solucionar su testamento, dada su longevidad y la falta de descendencia.

En un escrito revelaba que su último deseo era adoptar a su jardinero, un hombre marroquí de 51 años, casado con una española y padre de dos hijos, al que quiere agradecerle sus años de lealtad y trabajo cediéndole su fortuna. Durante el confinamiento por la pandemia del covid, la relación entre ambos se hizo muy estrecha. Según algunos medios, Puech le regaló una propiedad de lujo en Marrakech valorada en cerca de 1,6 millones de euros, y una villa de 4,2 millones de euros en Montreux, un municipio suizo a orillas del lago Lemán.

«En Suiza, adoptar a un adulto no es imposible, pero sí inusual», advirtió el periódico. El procedimiento, según su información, aún está en proceso, pero de tener éxito el beneficiario podría heredar «al menos la mitad» de su fortuna.

En su día, firmó un pacto vinculante para su herencia con la fundación suiza Isocrate, su propia ONG –de hecho, hasta hace tres años se llamaba Fundación Nicolas Puech– que se dedica a luchar contra las fake news con el lema de «Abandonar los hechos significa abandonar la libertad». Sin embargo, en febrero de este mismo año decidió revocarlo. sin especificar la razón de su cambio de opinión, simplemente se limitó a decir que deseaba «hacer otros arreglos testamentarios», tal y como señala el periódico suizo.

comentarios
tracking