Fundado en 1910
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)

Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)

Asia

Familia, empresa y gobiernos: se agota la peculiar fórmula del crecimiento asiático

Si bien esta fórmula le ha servido a Asia para crecer en su participación del producto mundial, de 9% en 1970 a casi 40% ese ritmo hoy no es viable

Una estrecha relación entre las élites políticas y las dinastías familiares contribuyó al rápido crecimiento de las economías asiáticas. Sin embargo, los autores Simon Commander y Saul Estrin argumentan que esa fórmula tiene sus riesgos, y que, al socavar la innovación podría minar el futuro crecimiento de las economías asiáticas.

En su libro The Connections World, publicado este octubre por Cambridge University Press, los autores reconocen que hubo provecho en la concentración económica que resultó de la alianza entre gobiernos y plutócratas. Es más fácil reunir un puñado de empresarios en una sala para combinar una estrategia de crecimiento potenciada en subsidios, préstamos y autorizaciones.

Pero Commander y Estrin apuntan también para otros costos, más importantes a largo plazo: la concentración de poder en unas pocas manos inhibe la competitividad y por eso la innovación, además de concentrar el poder político, lo que a su vez podría resultar en inestabilidad.

Al sumar la facturación de las cinco mayores empresas en Corea, tenemos que ellas responden por 30% del Producto Interno Bruto del país

De hecho, los autores esgrimen argumentos incontestables: al sumar la facturación de las cinco mayores empresas en Corea, tenemos que ellas responden por 30% del Producto Interno Bruto del país. Esa fracción es 10 veces mayor que el índice correspondiente para los EE.UU, y cinco veces mayor que el mismo índice para España.

Ese grado de concentración facilita que las grandes empresas asiáticas absorban una parte importante del crédito del país, y que se diversifiquen en él formando grandes conglomerados, que frenan el surgimiento de empresas más ágiles e innovadoras.

El grado de informalidad en las economías asiáticas puede llegar al 60% en el caso de India

Si bien esta fórmula le ha servido a Asia para crecer en su participación del producto mundial, de 9% en 1970 a casi 40% actualmente, difícilmente su participación podrá seguir aumentando a ese ritmo con la misma fórmula.

El frenazo frustrará las expectativas de la mayoría de los que han sido excluidos hasta ahora: el grado de informalidad en las economías asiáticas puede llegar al 60% en el caso de India.

Las consideraciones de Commander y Estrin son muy relevantes para otros países que buscan emular el estilo económico asiático. En Brasil y en Nigeria hay también grandes conglomerados familiares, que además han sido muy tímidos en aventurarse al extranjero, donde necesitarían competir innovando, como en el caso de la coreana Samsung.

ni Brasil, ni México o Nigeria, por hablar sólo de las mayores economías en cada región, son ejemplos de economías innovadoras.

Por otra parte, al concentrar el apoyo gubernamental en algunas de estas grandes empresas se excluye a otros, que, si también fueran importantes, podrían hasta desestabilizar al gobierno. Tal vez sea por eso por lo que el gobierno de Dilma Rousseff en Brasil tambaleó hasta que ella acabó defenestrada. Dicho sea de paso, ni Brasil, ni México o Nigeria, por hablar sólo de las mayores economías en cada región, son ejemplos de economías innovadoras.

*Alfredo Behrens es PhD por la Universidad de Cambridge, profesor en FIA Business School, São Paulo

comentarios
tracking