Elecciones presidenciales en Chile: comienza la cuenta atrás con una derecha fragmentada
Lo más probable es que, tras las primarias, la última vuelta presidencial tenga a 4 candidatos, uno de derecha, otro de centroderecha y en la izquierda uno de centroizquierda y un comunista
![José Antonio Kast, Evelyn Mathei, y Johannes Kaiser, los tres líderes de la derecha que aspiran al Palacio de la Moneda](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/uploads/2025/01/24/679385161fea8.jpeg)
José Antonio Kast, Evelyn Mathei, y Johannes Kaiser, los tres líderes de la derecha que aspiran al Palacio de la Moneda
El 16 de noviembre de 2025, tendrán lugar en Chile las elecciones presidenciales para el período que se inicia en marzo 2026 y concluye en marzo 2030. La guerra de declaraciones está desatada.
Las derechas en Chile están más que fragmentadas. Por una parte, y hasta ahora con la mejor opción, se avizora a Evelyn Matthei de 71 años, economista de la Universidad Católica, con amplia experiencia como diputada, senadora, ministra del trabajo y últimamente alcaldesa de Providencia, comuna importante del gran Santiago.
Matthei se puede localizar en el espectro del centro político, como podría ser en España el PP. Ella es apoyada por dos partidos de centroderecha UDI y RN. A su derecha situamos a José Antonio Kast, exdiputado, presidente del Partido Republicano y ex contrincante en segunda vuelta del actual presidente Gabriel Boric.
Kast es un ex UDI que ha tenido vínculos estrechos con VOX y con Santiago Abascal, como también es admirador del trabajo que está realizando Javier Milei en Argentina. Finalmente, ha irrumpido en los últimos meses un nuevo candidato, el diputado Johannes Kaiser que postula medidas más firmes contra la inmigración ilegal y una disminución radical del tamaño del Estado. Recientemente, ha inscrito un nuevo partido llamado PNL -Partido Nacional Libertario- de derecha más dura.Kaiser aglutina a algunos diputados que antes pertenecían al Partido Republicano. En el lado oficialista, tanto centroizquierda como en la izquierda radical, aún no se perciben candidatos concretos, en medio de una crisis brutal dentro del gobierno.
Gabriel Boric no supera en las encuestas el 30 % y su principal partido de apoyo es el Partido Comunista, con 4 ministros claves en el gabinete. Lo más probable es que tras las primarias de cada sector, la última vuelta presidencial tenga a 4 candidatos, uno de derecha, otro de centroderecha y en la izquierda uno de centroizquierda y un comunista.
Lo que está hasta la fecha, más que claro, es que en Chile gobernará en los próximos 4 años la oposición. El gran problema será la terrible herencia que dejará el gobierno de Boric, con la inseguridad y el crimen desbordado, el Estado de Chile endeudado como nunca al compararlo con los últimos 30 años y un aislamiento internacional.
En efecto, Chile hoy no tiene buenas relaciones con Argentina, la relación con Estados Unidos, aunque la cancillería chilena diga otra cosa, está en un muy mal pie. Las razones son varias, pero principalmente, pues Boric ha sido muy hostil con Trump y el embajador de Chile en Washington ha tenido desaciertos inexcusables.
En paralelo, Milei se acercó a Estados Unidos y tendrá muchos beneficios, comparado con los que Chile y su gobierno podrían tener durante este año. En los últimos días, la justicia chilena ha aplicado a Enel, una multa de casi 19 millones de euros, por cortes de energía prolongados generados por temporales impredecibles. Enel es una empresa del Estado italiano, por lo que las relaciones con Italia no son buenas hoy.
Chile tiene más de 20 partidos políticos, que rara vez se ponen de acuerdo
Este año será muy mediático en Chile y ya los políticos en vez de legislar, se dedicarán a cuidar sus sillones y su dieta. A menos de un año del fin del mandato presidencial, el gobierno no ha logrado consensuar reformas de pensiones, tributarias y de cambios en la ley de partidos políticos. Chile tiene más de 20 partidos políticos, que rara vez se ponen de acuerdo, lo que impide avanzar en pro del desarrollo del país.
El gobierno del joven Boric pasará a la historia sin pena ni gloria. La izquierda está demostrando, una vez más, su incapacidad para gobernar y que su permanencia en el poder solo la logra con dictaduras como las hoy vigentes en Cuba, Nicaragua y Venezuela, increíblemente apoyadas por los «Zapateros» de este mundo, que impunemente circulan dando cátedra y vendiendo ideas putrefactas.