![El presidente estadounidense Donald Trump en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/files/fp/uploads/2025/01/22/679083e174546.r_d.2271-1302.jpeg)
El presidente estadounidense Donald Trump en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca
La Casa Blanca rescinde la orden de congelar ayudas federales apenas un día después de promulgarla
La Casa Blanca ha rescindido este miércoles la orden promulgada en la víspera de congelar de forma inmediata todas las subvenciones y préstamos federales, una medida que ya había sido bloqueada temporalmente por un juez federal.
El jefe de la oficina de Administración y Presupuesto, Matthew Vaeth, envió un memorándum a los jefes de los departamentos y agencias del gobierno indicando que la orden anterior había sido «rescindida», indicaron la NBC, CNN y el Washington Post.
«El Memorándum M-25-13 de la OMB queda anulado. Si tiene preguntas sobre la implementación de los decretos del presidente, comuníquese con el asesor general de su agencia», indica el texto.
El memorando firmado ayer exigía detener a las agencias gubernamentales cualquier desembolso de fondos que no sea estrictamente indispensable, además de sostener sus programas a una revisión ideológica que garantice su alineación con las órdenes ejecutivas del nuevo presidente.![El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Doral, Florida](https://imagenes.eldebate.com/files/related_article_image/files/fp/uploads/2025/01/28/6798fc390d6d7.r_d.3424-1234.jpeg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Doral, Florida
Esta iniciativa del nuevo gobierno republicano apuntaba a desmantelar las propuestas centradas en diversidad, equidad e inclusión, además de políticas de justicia ambiental y proyectos relacionados con la transición energética del Green New Deal. A todas estas propuestas, la nueva Administración las calificó de «desperdicio marxista».
Sin embargo, la decisión generó una reacción rápida tanto en el ámbito judicial como entre varios fiscales generales estatales. Un grupo de 23 estados anunció su intención de impugnar la orden, argumentando que excede las facultades del poder ejecutivo. Gillian Metzger, profesora de Derecho en la Universidad de Columbia, subrayó que el presidente solo puede «aplazar o cancelar el gasto en circunstancias muy específicas y bajo procedimientos claramente definidos». En su opinión, la orden ejecutiva «no cumple con los requisitos legales establecidos».
Ahora, tras 24 horas de caos y confusión en Estados Unidos, Donald Trump ha decidido dar marcha atrás y descongelar las ayudas.
Trump «buscará otra manera»
Las principales voces de la oposición señalaron que la pausa ordenada por Trump ponía en riesgo el desembolso de miles de millones de dólares para diversos programas, incluidos los préstamos estudiantiles, y podía tener un impacto negativo en la investigación sanitaria, la asistencia alimentaria y la financiación de organizaciones de apoyo a veteranos y personas con discapacidad.
Asimismo, la medida podría afectar la ayuda destinada a las zonas devastadas por incendios en California e inundaciones en Carolina del Norte, regiones que Trump visitó la semana pasada y donde había prometido apoyo federal.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había dicho este miércoles por la mañana que el Gobierno de Trump estaba «preparado para librar esta batalla en los tribunales».
Por su parte, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, advirtió que Trump «tratará de buscar otra manera» de hacerlo, pero se congratuló por la decisión de rescindir la orden: «Los estadounidenses se defendieron y Donald Trump reculó», afirmó.