Fundado en 1910
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, junto a soldados de la Unidad Golani

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, junto a soldados de la Unidad Golani@Israel_katz

Israel se desdice y mantendrá la presencia militar en los territorios ocupados de Siria y Cisjordania

Al igual que ya hizo en el sur del Líbano, las tropas israelíes no abandonarán los estratégicos Altos del Golán ni el campamento de refugiados de Yenín

Israel mantiene las viejas costumbres y, tras afirmar, que su presencia militar en lado sirio del Monte Hermón, en la estratégica zona de los Altos del Golán, sería «temporal», ahora anuncia que las tropas hebreas se quedarán de manera «indefinida».

El Ejército israelí aprovechó el caos generado por la caída del dictador Bashar al Asad en Siria, el pasado mes de diciembre, para aumentar su presencia en la zona desmilitarizada que hace de frontera entre los dos países. El Gobierno de Benjamin Netanyahu justificó el despliegue militar como una medida de seguridad ante la desconfianza de las nuevas autoridades sirias, lideradas por el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), exfilial del grupo terrorista Al Qaeda.

Han transcurrido casi dos meses desde la caída del régimen de Al Asad, y a pesar de las promesas de moderación del nuevo Gobierno de transición sirio, con el islamista Ahmed al Sharaa al frente, Israel sigue dudando de las verdaderas intenciones de sus vecinos. Esta desconfianza es la que ha motivado que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunciara este martes, durante una visita a sus tropas apostadas en el lado sirio de los Altos del Golán, que «las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) seguirán en la cima del monte Hermón y en la zona desmilitarizada de forma indefinida». Katz justificó la decisión diciendo que esto permite «garantizar la seguridad de los residentes del Estado de Israel».

«No permitiremos que fuerzas hostiles se establezcan en la zona de seguridad del sur de Siria, actuaremos contra cualquier amenaza», advirtió el ministro de Defensa israelí. Damasco, por su parte, ha tratado de ofrecer garantías de seguridad al país hebreo para evitar así una confrontación, en un momento en el que Siria afronta graves problemas internos.

El hombre fuerte y recién nombrado presidente interino, Al Sharaa sabe que cualquier enfrentamiento con Israel está perdido, pero tampoco puede permitirse dar una imagen de debilidad frente al enemigo histórico de Siria. Por ello, el islamista, que no puede borrar su pasado como integrante del grupo terrorista Estado Islámico (EI), aseguró que no permitirá que ningún grupo respaldado por Irán u otra potencia extranjera se establezca en Siria y use su territorio para amenazar a terceros.

Ninguna de estas promesas le ha servido a Israel, que no se moverá de los Altos del Golán. El último recurso que les queda a las autoridades sirias ha sido comunicar a la ONU, que cuenta con una misión en el país, que están dispuestos a cooperar con los cascos azules siempre y cuando el Ejército israelí se retire.

Así se lo hicieron saber el ministro de Exteriores interino sirio, Asaad al Shaibani, y el de Defensa, Marhaf Abu Qasra, al subsecretario general para Operaciones de paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, en un encuentro este miércoles en Damasco. «Durante la reunión, se subrayó que Siria está dispuesta a cooperar plenamente con la ONU y a cubrir sus posiciones en la frontera, de conformidad con el mandato de 1974, a condición de que las fuerzas israelíes se retiren inmediatamente», indicó el Ministerio de Exteriores sirio en un comunicado.

La operación 'Muro de Hierro' continúa en Yenín

Al igual que en Siria o en el Líbano —donde la presencia de tropas israelíes se mantiene hasta por lo menos el próximo 18 de febrero—, el Ejército hebreo se quedará en el campamento de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania, incluso después de la operación militar en curso, «para garantizar que no vuelva el terror», en palabras de Katz. La incursión israelí, bautizada como 'Muro de Hierro' y que se ha extendido a las localidades vecinas, continúa por décimo día consecutivo y ya ha acabado con la vida de 19 palestinos, los últimos dos jóvenes de 23 y 25 años.

«Desde aquí envío un mensaje claro a la Autoridad Palestina: dejen de financiar el terrorismo y el asesinato de judíos, y empiecen a luchar seriamente contra el terror. Cualquiera que financie a las familias de terroristas y asesinos, y eduque a sus hijos para destruir Israel, pone en peligro su propia existencia», advirtió el ministro de Exteriores israelí.

También el campo de refugiados de Tulkarem ha sido objeto de una incursión militar que, en dos días de enfrentamientos, deja un saldo de dos palestinos muertos y decenas de heridos. Israel aprovechó el alto el fuego en la franja de Gaza con Hamás para cambiar el foco de tensión y centrarse ahora en Cisjordania.

6
comentarios
tracking