
François Bayrou en su intervención este martes en la Asamblea Nacional
Francia
Los socialistas rompen su tregua con el primer ministro francés Bayrou y vuelven a poner en jaque al Gobierno
Unos comentarios del primer ministro relativos a la inmigración han provocado una gran crisis con los socialistas, que le han retirado su apoyo
Hace menos de dos semanas François Bayrou, el primer ministro francés, vislumbró un nuevo amanecer cuando los socialistas no se sumaron a la moción de censura que planteó contra él el Nuevo Frente Popular, la coalición de izquierdas. Esto era un doble triunfo para el Ejecutivo francés: por un lado, obviamente la abstención de los socialistas hizo imposible que la moción prosperara —aunque no lo habría hecho de igual manera, ya que esta vez, al contrario de cuando cayó Michel Barnier, la derecha de Marine Le Pen no apoyaba la misma— sino que además provocó un cisma en la izquierda con Jean-Luc Mélenchon criticando públicamente la abstención de los socialistas.
Pero la política, como la vida, va muy rápido y lo que era alegría y esperanza para Bayrou rápidamente se ha convertido en un regreso al tormentoso equilibrio que debe mantener si no quiere acabar como su sucesor. Este mismo martes, el Partido Socialista anunció la suspensión de las negociaciones con el Ejecutivo para aprobar los presupuestos después de las palabras de Bayrou sobre la inmigración.
Esas palabras se refieren a una entrevista que el primer ministro mantuvo el lunes en el canal LCI, donde comentó que «la inmigración es positiva hasta un cierto porcentaje, pero que cuando la población tiene la impresión de que hay sumersión, de que no reconoce su propio país, su modo de vida y su cultura, entonces genera rechazo».
Olivier Faure, líder de los socialistas, reaccionó a estos comentarios argumentado en la sesión de control en la Asamblea Nacional que Bayrou será «cómplice de que acabemos gobernados por la extrema derecha si él mismo gobierna con los prejuicios de la extrema derecha».Posteriormente, su partido anuló su participación en una reunión prevista con el Gobierno para tratar de encontrar un entendimiento de cara a sacar adelante los presupuestos de 2025. Sin el apoyo de los socialistas, cuyos 60 diputados son fundamentales para la supervivencia del Ejecutivo, Bayrou vuelve a quedar en una situación límite y extremadamente dependiente del apoyo de la Agrupación Nacional de Le Pen, que quiere tirar de la cuerda todo lo posible para agudizar la crisis institucional en Francia y que Emmanuel Macron no tenga más remedio que convocar elecciones presidenciales.
Bayrou intenta matizarse
Tras este terremoto provocado por su entrevista el lunes, François Bayrou intentó dar marcha atrás y recuperar el terreno perdido durante su intervención el martes en la sesión de control al Gobierno. «No son las palabras las que son impactantes, son las realidades. La expresión sumersión se refería a la situación en el departamento de Mayotte, donde la mitad de la población es extranjera y una cuarta parte sin papeles, especialmente procedentes de las vecinas Comoras».

El líder de los socialistas, Olivier Faure
Este intento de justificación de Bayrou no tuvo ningún efecto en Faure, el líder socialista, que señaló que el primer ministro «retoma las palabras de la extrema derecha que no apuntan a los irregulares, sino a todos aquellos que proceden de un origen diferente».
Esta ruptura con los socialistas coloca al Gobierno de Bayrou en una situación crítica, sin mayoría absoluta y con un presupuesto bloqueado. Ante esto, el primer ministro podría tener que recurrir al artículo 49.3 de la Constitución para aprobar las cuentas sin votación parlamentaria, el mismo atajo que tomó Barnier y que acabó con su destitución.
Mientras socialistas y Ejecutivo cruzan declaraciones e intentan estirar todo lo posible la cuerda a su favor, en el otro lado de la Asamblea Nacional, sonriente, mira desde lejos una Marine Le Pen que sabe que cualquier paso en falso que dé Bayrou será una tormenta de sal en la herida de Macron y un paso más en su escalada hacia el Elíseo.