Fundado en 1910
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da SilvaAFP

Lula señala el «ruido» mediático de Bolsonaro porque «no tiene forma de demostrar que es inocente»

El juez Alexandre de Moraes, existen «materialidad e indicios razonables» de la acusación de la Fiscalía, señalando a Bolsonaro como líder de la trama del golpe de Estado

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aplaudía la decisión de la Corte Suprema de procesar a su antecesor, Jair Bolsonaro, por intentar un supuesto golpe de Estado al resultar derrotado en las elecciones de 2022.

Entre los planes se incluía mantenerse en el poder y, presuntamente, asesinar al mismo Lula. «Todo el mundo sabe lo que pasó en Brasil. Y él también sabe lo que hizo», comentaba el mandatario, que criticaba el «ruido» de Bolsonaro, quien se quejaba de una persecución. Igualmente, el expresidente, dudaba de la imparcialidad judicial, ya que, entre los magistrados se encontraba el antiguo abogado personal de Lula, Cristiano Zanin.

«Ahora, como no tiene forma de demostrar que es inocente, como no tiene forma de demostrar que no intentó cometer un golpe de Estado, está tratando de provocar algún tipo de proceso», proseguía el presidente brasileño, quien deseaba que se hiciera «justicia». «Los brasileños también necesitan saber que la Corte Suprema está cumpliendo su papel», sentenciaba.

«Materialidad e indicios razonables»

El Tribunal Supremo de Brasil ha aceptado la denuncia de la Fiscalía por mayoría, imputando al expresidente Bolsonaro y a siete de sus aliados. Estaban acusados de delitos de rebelión e intento de golpe de Estado, según un informe, el cual detallaba ataques a las instituciones de Brasilia.

Según el juez Alexandre de Moraes, existen «materialidad e indicios razonables» de la acusación de la Fiscalía, señalando a Bolsonaro como líder de la trama y denuncia su participación.

El resto de involucrados son el exministro de Justicia, Anderson Torres; los antiguos responsables de Defensa, Walter Braga Netto y Paulo Nogueira; el exjefe del gabinete de Seguridad, Augusto Heleno Ribeiro; el exidrector de Inteligencia, Alexandre Ramagen; el excomandante de la Marina, Almir Garnier Santos y su mano derecha, el coronel Mauro Cid.

comentarios
tracking