
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil
El Supremo de Brasil vota a favor de imputar a Bolsonaro por intento de golpe de Estado
La Fiscalía le acusa de intentar impedir, de forma coordinada, que se cumpliera el resultado de las elecciones de 2022
El Tribunal Supremo de Brasil ha acordado, por mayoría, imputar al expresidente brasileño Jair Bolsonaro y a siete de sus aliados, acusados de delitos de rebelión e intento de golpe de Estado, según un informe presentado por la Fiscalía donde se detallaban las instrucciones para unos ataques a las instituciones de la capital brasileña, Brasilia, el pasado 8 de enero de 2023.
El juez Alexandre de Moraes consideró que hay «materialidad» e «indicios razonables» en la acusación que presentó la Fiscalía señalando a Bolsonaro como líder de la trama golpista, y dijo que la denuncia detalló la participación del ex jefe de Estado en los actos citados.
Las otras personas involucradas en la trama son el exministro de Justicia, Anderson Torres; los antiguos responsables de Defensa, Walter Braga Netto y Paulo Nogueira; el exjefe del gabinete de Seguridad, Augusto Heleno Ribeiro; el exidrector de Inteligencia, Alexandre Ramagen; el excomandante de la Marina, Almir Garnier Santos y su mano derecha, el coronel Mauro Cid.
El juez fue el primero de los cinco magistrados de la Sala Primera del Supremo en votar contra el exmandatario y otros siete acusados por la Fiscalía —denominado el núcleo de la conspiración golpista—.El magistrado Flávio Dino, segundo en tomar la palabra en la sesión, acompañó el voto del instructor y solicitó la apertura del juicio penal.

El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, en una imagen de archivo
Todos los acusados fueron denunciados por abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.
Al argumentar su posición en la audiencia, el juez instructor reconoció el liderazgo del ex jefe de Estado en la presunta trama golpista y dijo que los hechos fueron descritos «en forma detallada» y «satisfactoria» por la Fiscalía.
«Tuvimos un intento de golpe de Estado violentísimo (...) una violencia salvaje, con petición de intervención militar para un golpe de Estado», dijo De Moraes al argumentar su voto en la audiencia en la que se decide si se abre un juicio contra Bolsonaro.
El juez sostuvo que «la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al gobierno legítimamente electo» en un objetivo que «no se concretó» por «la resistencia de los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea las medidas de excepción».
De Moraes señaló que la conspiración empezó en 2021 y recordó la estrategia que utilizó ese año el exmandatario para «difundir noticias falsas sobre el sistema electoral brasileño».
La denuncia, presentada en febrero por la Fiscalía, acusó a Bolsonaro y a otros 33 sospechosos de tratar de anular los resultados de las elecciones de 2022 en las que Lula salió victorioso.
Según la acusación, la conspiración desembocó en la invasión violenta de las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia, pocos días después de la toma de posesión de Lula.