Entrada de Villa Amparo, la casa donde vivió Antonio Machado en Rocafort, Valencia

Puerta principal de Villa Amparo, la casa donde vivió Antonio Machado en Rocafort, ValenciaMarian Moncho

Los okupas de la casa de Antonio Machado: «Nos iremos cuando acabe el ramadán»

Verónica, una de las personas que usurpa el inmueble, asegura que no sabían que era propiedad de la Generalitat ni que vivió el poeta, aunque hay una placa en la puerta que lo indica

La casa en la que el poeta Antonio Machado vivió durante la Guerra Civil ha sido okupada este pasado fin de semana por tres personas, dos hombres y una mujer. La noticia ha generado polémica tanto entre los vecinos como en el ámbito público, debido al valor histórico del inmueble. Verónica, una de las okupas, ha asegurado a El Debate que desconocían la relevancia de la vivienda y que su intención es abandonarla de manera pacífica cuando termine el Ramadán, el próximo lunes 31 de marzo.

Villa Amparo, nombre que se le adjudicó desde un primer momento, pasó a llamarse «La casa de los Poetas» cuando en 2018 la adquirió el Gobierno de Botànic liderado por el expresidente Ximo Puig, y fue declarada Bien de Relevancia Local y parte del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.

Placa que indica que en la casa vivió el poeta Antonio Machado

Placa que indica que en la casa vivió el poeta Antonio MachadoMarian Moncho

En declaraciones a El Debate, Verónica sostiene que desconocían que la casa perteneciera al poeta. «Nosotros no sabíamos que esto era la casa de Antonio Machado, necesitábamos un sitio donde vivir y la puerta estaba abierta», afirma. En la entrada del inmueble hay una placa que indica su pasado histórico, pero según su testimonio, no la vieron al acceder.

La noticia fue publicada inicialmente por el periódico Levante-EMV, quienes también informaron que la Policía les había concedido tres días hábiles para abandonar la casa, lo que supone que el viernes 28 de marzo deberían marcharse. Sin embargo, Verónica desmiente esta versión y asegura que «el documento policial que nos han dado indica que la casa es pública y que tenemos ocho días hábiles para desalojarlo voluntariamente».

Página dos del requerimiento policial donde afirma que tienen un plazo de ocho días hábiles para abandonar el inmueble

Página dos del requerimiento policial donde pone que tienen un plazo de ocho días hábiles para abandonar el inmuebleMarian Moncho

En las cinco hojas del requerimiento que la Policía Local de Rocafort ha entregado a los okupas y a las que ha tenido acceso El Debate, se indica lo siguiente: primero, se les ha concedido un trámite de audiencia para que puedan exponer su versión de los hechos, como parte de su derecho de defensa. Posteriormente, las autoridades deben verificar que, efectivamente, se ha producido una okupación ilegal y notificar formalmente a los okupas la obligación de abandonar la vivienda. Aunque la normativa puede prever plazos de hasta ocho días en algunos casos, en este requerimiento se establece claramente un plazo de tres días hábiles para el desalojo voluntario. Según su testimonio, se han comprometido a marcharse el próximo lunes 31 de marzo. «Nos iremos cuando acabe el Ramadán», asegura.

Página cuatro del requerimiento

Página cuatro del requerimiento policial donde afirma que tienen un plazo de tres días hábiles para abandonar la casaMarian Moncho

Los okupas argumentan que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. «Llevábamos muchos días viviendo en un campo junto al metro de Rocafort, pero con la lluvia tuvimos que irnos de allí. Como la puerta estaba abierta, entramos», relata Verónica, quien también asegura que, a pesar de ser española, ha solicitado ayuda en varias ocasiones sin éxito, mientras que, según ella, «se la dan a quienes no tienen que dársela».

Mientras tanto, los vecinos han denunciado el mal estado de la vivienda y han asegurado que los okupas accedieron al inmueble a través de un hueco en la fachada. No obstante, Verónica sostiene que entraron por la puerta principal y que, al despertarse esta mañana, descubrieron que otras personas también habían estado en la casa. «Uno de nosotros se levantó para irse a trabajar al campo y vio que dentro había más personas. Al vernos, salieron corriendo y dejaron la puerta abierta», explica.

Imagen de uno de los patios interiores de Villa Amparo a fecha de 27 de marzo de 2025 en Rocafort, Valencia

Imagen de uno de los patios interiores de Villa Amparo a fecha de 27 de marzo de 2025 en Rocafort, ValenciaMarian Moncho

La Asociación de Vecinos Antonio Machado, aseguran que «ni se utiliza, ni se reforma, ni se conserva y ni siquiera se mantiene su jardín», en un comunicado que han realizado mediante redes sociales. Han instado a la Generalitat para que se proceda a su rehabilitación ya que el chalet se encuentra en deterioro. Verónica asegura a este periódico que se encuentra todo bastante descuidado, sobre todo el jardín. «La casa se nota que la tienen descuidada porque está muy sucia. Yo no sé por qué dicen que está en deterioro, está descuidada, pero con una buena limpieza se quedaría perfecta».

La situación sigue generando controversia entre los vecinos y las autoridades, mientras los okupas mantienen su intención de abandonar la vivienda dentro del plazo que consideran vigente.

comentarios
tracking