Okupas Valencia

Viviendas okupadas ValenciaCarlos Latorre

Valencia traza un plan de vivienda como antídoto a la «contrarreforma» de la izquierda a favor de los okupas

El Pleno Municipal respalda el Plan + Vivienda «para aumentar la oferta y el parque público de vivienda» y que sirve de "respuesta más eficaz frente a la ocupación ilegal de viviendas”

El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha dado su respaldo este martes al Plan + Vivienda, la herramienta del Consistorio para «aumentar la oferta y el parque público de vivienda» en la ciudad, tal como ha subrayado el concejal de Urbanismo, Juan Giner. El acuerdo plenario ha salido adelante con los votos de grupos políticos del gobierno municipal, PP y Vox, así como de la concejal de Emprendimiento, Cecilia Herrero, y del concejal no adscrito, Juanma Badenas. Los grupos PSPV y Compromís han votado en contra.

La moción de Giner se ha votado como alternativa a la que había planteado inicialmente la concejal socialista Elisa Valía, en la que instaba a la declaración de Valencia «como zona tensionada para limitar los precios de alquiler». El acuerdo aprobado subraya el compromiso del Consistorio de «seguir impulsando el Plan + Vivienda» y expresa el respaldo de la corporación a la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que aprobó el Congreso de los Diputados en noviembre de 2024 «y que permite tramitar mediante juicios rápidos los delitos de allanamiento de morada y usurpación».

La moción firmada por Giner que ha salido adelante subraya esta medida como «un avance significativo en la protección de los derechos de los propietarios y en la agilización de los procedimientos judiciales, y contribuye a una respuesta más eficaz frente a la ocupación ilegal de viviendas».

El acuerdo expresa también el «rechazo a la contrarreforma que ahora proponen los grupos parlamentarios del PSOE, Sumar, ERC, Bildu y Podemos, que supone volver a excluir de los procedimientos de enjuiciamiento rápido los delitos de allanamiento de morada y usurpación».

El asunto ha suscitado un amplio debate en el Hemiciclo Municipal. La concejal socialista Elisa Valía ha urgido al gobierno local a «tomar partido ante la situación de la vivienda en la ciudad marcada por la emergencia habitacional».

Detalle de las condiciones de insalubridad en la que malviven los okupas de un solar en el centro de Valencia

Detalle de las condiciones de insalubridad en la que malviven los okupas de un solar en el centro de ValenciaGemma Gil

«Gobernar es tomar partido –ha argumentado la concejal- y en el ámbito de la vivienda, hay una confrontación de intereses con un mercado totalmente desbocado y una inflación galopante». Por ello, Valía ha instado a la corporación a «elegir entre dos modelos distintos: defender los intereses de las familias o defender los intereses del sector de promotores y especuladores inmobiliarios».

Por su parte, el concejal de Compromís Ferran Puchades ha citado en su intervención los datos del Infobarómetro Municipal, que reflejan cómo el acceso a la vivienda ha ido subiendo puestos en la clasificación de los problemas de la ciudadanía de Valencia: de un puesto 14 en 2020 al puesto 8 en diciembre de 2023, hasta el actual primer puesto a finales del año pasado, 2024. Puchades ha acusado al gobierno de «hacer uso de las recetas de siempre: ponen a los promotores en el centro de la acción; y a los constructores, los ponen a diseñar los servicios de nuestros barrios».

El problema del alquiler

Giner, ha rechazado todos estos argumentos y ha ofrecido datos sobre las ciudades que han optado por el modelo de «Zona tensionada» planteado por el Gobierno de Pedro Sánchez, «y que ha sido un fracaso total allí donde se han aplicado», ha afirmado. El edil se ha referido al caso de Cataluña o el País Vasco, donde, ha asegurado, «se ha perdido o ha desaparecido completamente la oferta de alquiler de viviendas».

Además, Giner ha criticado al Gobierno central en el caso del proyecto de viviendas del Cuartel de Ingenieros, «del que no hay todavía ni siquiera proyectos ni licencias, ni licitaciones en marcha». «Para este tipo de medidas –ha concluido–no cuenten con nuestro voto».

comentarios
tracking