Fundado en 1910
Andrés Montero
AnálisisAndrés MonteroEl Debate en América

La política en Chile está podrida

Con votos del Partido Comunista, el Senado de Chile elige a un presidente de «derecha». Rompiendo un pacto, que permitiría al candidato de centro-derecha Senador Felipe Kast, asumir como Presidente del Senado

Actualizada 04:30

El senador opositor Manuel José Ossandón (C) fue electo presidente del senado con los votos del Partido Comunista

El senador opositor Manuel José Ossandón (C) fue electo presidente del senado con los votos del Partido Comunistasenado.cl

En Chile hay elecciones presidenciales en noviembre próximo y tanto las derechas como las izquierdas están divididas.

Lo que no se esperaba, es que un senador proveniente de la derecha chilena, fuera ungido con apoyo de los comunistas. Mientras diputados comunistas apoyan en la calle a pescadores artesanales, que queman vehículos policiales y apoyan los gobiernos de Cuba y Venezuela, elegían para presidir el Senado a Manuel José Ossandón.

Con votos del Partido Comunista, el Senado de Chile eligió a un presidente de «derecha». Rompiendo un pacto, que permitiría al candidato de centro-derecha Senador Felipe Kast, asumir como presidente del Senado.

Las ansias por llegar al poder, a cualquier costo, aliados con cualquiera y dejando dividido a un sector político mayoritario, son más fuertes que la coherencia y los principios. Los votantes están desilusionados, los partidos políticos de todos los sectores, piensan más en ellos que en Chile.

El poder legislativo de Chile, otrora ejemplo de racionalidad, se ha convertido en un ring, en que todo vale. Los jóvenes chilenos de bien, no quieren entrar en política, pues las cúpulas partidistas dan mal ejemplo.

Chile enfrenta una crisis grave de seguridad interna y cuando la ciudadanía espera eficiencia legislativa, los partidos y candidatos están empecinados en la pelea sucia.

Hace unas semanas la comunista presidenta de la Cámara de Diputados, se involucró en un lío fenomenal que afectó a otros funcionarios públicos. Tráfico de influencias, para favorecer a terceros de origen asiático y términos ofensivos para el presidente de Chile, son parte de la trama.

En Chile no hay requisitos extraordinarios para ser elegido diputado o senador. Por esta razón, ambas cámaras están plagadas de personas con poca preparación y excesivamente ideologizadas, lo que impide legislar de manera armoniosa y con un nivel de discusión mínimo.

La candidata presidencial, Evelyn Matthei, ha tomado palco en esta contienda, esperando apoyos de todas las derechas, cuestión imposible en estos momentos. Lo que viene en Chile en los próximos meses es una lucha encarnizada por alcanzar el poder.

Temas

comentarios
tracking