Fundado en 1910
Trump anunciará nuevos aranceles esta noche

Trump anunciará nuevos aranceles esta nocheGetty Images via AFP

El mundo en vilo: las diez claves sobre los nuevos aranceles que va a imponer Trump

A las 22 hora peninsular, el presidente de Estados Unidos anunciará unos aranceles que prometen desestabilizar la economía y el tablero internacional

El mundo se encuentra a escasas horas de conocer la bomba nuclear que supondrán los aranceles que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciará en un evento en la Rosaleda de la Casa Blanca a las 16 de la tarde hora local, las 22 de la noche hora peninsular española. Esta fecha, que el mandatario ha bautizado como el «Día de la Liberación de América», promete significar un antes y un después en el país norteamericano y las relaciones que mantiene tanto con Europa como con todos los países del mundo.

Apenas son algo más de dos meses lo que lleva el republicano en el Despacho Oval, pero su regreso está cambiando el tablero internacional a una velocidad que da vértigo. Si sus amenazas a Hamás y su apoyo al Kremlin han redefinido los dos grandes conflictos bélicos que afronta ahora mismo el mundo, su guerra comercial con la Unión Europea y socios como China, México y Canadá ya ha afrontado sus primeros pasos, pero ahora tiene lugar el Día D. ¿Qué hará Trump? ¿Por qué? ¿Cómo responderá el mundo?

¿Qué son los aranceles recíprocos?: Se trata de una política que busca igualar los impuestos que otros países imponen a los productos estadounidenses. La idea es simple: Washington elevará sus aranceles sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos estadounidenses. «Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos», ha repetido Trump en varias ocasiones.

Una presentación de alto impacto: El evento está diseñado para ser un golpe mediático. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha señalado que la medida será «focalizada en países» y responderá a los «abusos comerciales» que ha denunciado la Administración Trump contra productos estadounidenses.

Tarifas arancelarias fijas: Según se ha filtrado desde la prensa estadounidense, y pese a que, según CNN, Trump ha estado dudoso sobre qué aranceles imponer hasta ayer por la noche, lo más probable es que el país norteamericano imponga un arancel estándar del 20 % a la mayoría de los productos importados. Sin embargo, sectores clave como los semiconductores y la industria automotriz podrían recibir un trato diferenciado.

Un hombre lee periódicos mexicanos con la noticia del aumento de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump

Un hombre lee periódicos mexicanos con la noticia del aumento de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald TrumpAFP

Justificación de la medida: Trump insiste en que Estados Unidos ha sido víctima de políticas comerciales desleales y que su intención no es castigar, sino nivelar la competencia. Ha señalado que aplicará estas medidas con «cierta flexibilidad» para evitar efectos negativos en los consumidores.

Los efectos en los aliados comerciales: Una de las mayores incógnitas es si Trump anunciará este miércoles la imposición de nuevos aranceles a México y Canadá, así como a los países que compren petróleo o gas venezolano. En marzo, el presidente adelantó que impondría un arancel del 25 % a los países que adquieran crudo o gas de Venezuela, lo que supondría un golpe directo a China, principal destino del petróleo del país caribeño, con compras de unos 500.000 barriles diarios. La Casa Blanca tampoco ha aclarado si Trump aplicará nuevos aranceles a México y Canadá, sus principales socios comerciales. El pasado 4 de marzo, impuso un gravamen del 25 % a las importaciones de ambos países, pero concedió una moratoria de un mes para ciertos productos incluidos en el tratado de libre comercio T-MEC. Ese plazo vence precisamente este miércoles, lo que abre la puerta a que Trump active de inmediato esos aranceles, una medida que, en la práctica, supondría la muerte del T-MEC.

Consecuencias en el comercio mundial: Si estas medidas se aplican con fuerza, podrían provocar reacciones en cadena de parte de otras economías. Los mercados globales ya están reaccionando con incertidumbre ante la posibilidad de una nueva ola de proteccionismo. La mayoría de países ya han anunciado que responderá a los aranceles y la Unión Europea se prepara para utilizar el instrumento anti-coerción.

¿Qué países serán los más afectados?: Entre las naciones que podrían verse más afectadas están China, la Unión Europea, India, Japón y México. Además, la administración de Trump estudia imponer aranceles a los países que mantengan relaciones comerciales con Venezuela.

Reacciones de las empresas y el sector privado: Las grandes corporaciones estadounidenses han expresado su preocupación por el impacto de estas tarifas en los costos de producción. Empresas tecnológicas, automotrices y minoristas están entre las más afectadas.

Impacto político interno en Estados Unidos: De cara a su posible reelección, Trump busca reforzar su imagen como defensor de los trabajadores estadounidenses. Esta medida podría fortalecer su base de apoyo en los estados industriales que han sufrido por la globalización.

¿Una nueva guerra comercial?: Dependiendo de la reacción de los países afectados, podría desatarse una nueva guerra comercial. Tanto la Unión Europea como China han amenazado con represalias, lo que podría llevar a una escalada de medidas proteccionistas.

comentarios
tracking