
El presidente de los EE.UU., Donald Trump (Iz), con el presidente de China, Xi Jinping en una imagen de archivo
China se «opone firmemente» a los aranceles de Trump y anuncia «contramedidas» para defender sus derechos
Pekín denuncia que las medidas de Trump vulneran el comercio internacional y anuncia contramedidas para defender sus intereses
Trump refunda la política comercial de EE.UU. y anuncia aranceles del 20 % para la UE y del 34 % para China
China ha manifestado este jueves su «firme rechazo» a los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y ha asegurado que «tomará represalias» en respuesta para proteger sus derechos comerciales. Desde el Ministerio de Comercio del país asiático se advirtió que estas acciones estadounidenses transgreden las normas del comercio global y perjudican gravemente a todas las partes implicadas.
El mandatario estadounidense anunció la imposición de un arancel recíproco que afecta a todos los aliados comerciales de EE.UU., con una tarifa específica del 34 % sobre los productos chinos. Este nuevo gravamen se suma a los aranceles del 20 % ya existentes, elevando la carga tributaria total a un 54 % para las importaciones provenientes de China.
En un comunicado oficial, un portavoz del Ministerio de Comercio chino señaló que la medida ignora los acuerdos comerciales multilaterales alcanzados tras años de negociaciones y omite el hecho de que Estados Unidos ha obtenido grandes beneficios del comercio internacional. Según Pekín, las decisiones de Trump se basan en evaluaciones unilaterales y subjetivas, y han generado un amplio rechazo entre otros socios comerciales.
El gobierno chino sostiene que estas políticas arancelarias no resolverán los problemas económicos de Estados Unidos, sino que, por el contrario, dañarán los intereses del propio país norteamericano y afectarán el equilibrio económico mundial. «El proteccionismo no es una solución viable, y en una guerra comercial no hay vencedores», afirmó el portavoz, instando a Washington a retirar de inmediato los aranceles unilaterales y a buscar soluciones mediante un diálogo equitativo.
El presidente Donald Trump con la lista de aranceles a los distintos países
Como respuesta a las medidas de EE.UU., China ya había implementado a principios de marzo aranceles del 10 % y el 15 % sobre productos agrícolas estadounidenses, además de incluir a varias empresas norteamericanas en su lista de entidades sujetas a restricciones comerciales.
Un mes antes, en represalia por una primera ronda de aranceles impuesta por Trump, Pekín también reforzó los controles sobre la exportación de minerales estratégicos y abrió una investigación contra Google, uno de los gigantes tecnológicos de EE.UU.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump protagonizó una escalada de tensiones con China al imponer aranceles sobre importaciones chinas por un valor aproximado de 370.000 millones de dólares anuales. Pekín, en respuesta, adoptó medidas similares contra productos estadounidenses, configurando un escenario de prolongado enfrentamiento comercial entre ambas potencias.