
Nicolás Maduro, en una imagen de archivo de su programa
Maduro acusa a El Salvador de ser una «dictadura» y denuncia abusos contra inmigrantes
El presidente venezolano critica al gobierno salvadoreño y señala violaciones sistemáticas de derechos humanos en el trato a los migrantes
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien asumió en enero su tercer mandato tras unas elecciones cuestionables, calificó este miércoles al Gobierno de El Salvador como una «dictadura» y denunció lo que considera una «violación masiva de los derechos humanos». Sus declaraciones se refieren a la situación de más de 200 inmigrantes venezolanos detenidos en el país centroamericano tras ser deportados desde Estados Unidos.
Durante un acto transmitido por la televisora estatal VTV, Maduro afirmó que estos inmigrantes fueron enviados a «campos de concentración» bajo el mandato de Nayib Bukele, donde, según él, se les ha impedido recibir visitas de sus abogados. «Llevan casi tres semanas secuestrados, sin que siquiera un sacerdote católico haya podido verlos», denunció, acusando al Gobierno salvadoreño de cometer «graves crímenes de lesa humanidad».
El mandatario venezolano calificó la situación como una «injusticia» y rechazó las afirmaciones de Estados Unidos que vinculan a estos detenidos con la banda criminal Tren de Aragua, declarada organización terrorista por Washington. «¿Dónde están las pruebas? ¿Dónde fue el juicio? ¿Qué juez ordenó su deportación y su encarcelamiento en El Salvador?», cuestionó Maduro.
En apoyo a estos inmigrantes, el chavismo organizó este miércoles una marcha en Caracas, tras la cual el canciller venezolano, Yván Gil, instó a la comunidad internacional a actuar y defender a los detenidos, quienes permanecen en una prisión de máxima seguridad en El Salvador.