
Milei reafirma su alineamiento con Trump y anuncia reformas para cumplir con los «requerimientos» arancelarios
Milei reafirma su alineamiento con Trump y anuncia reformas para cumplir con los «requerimientos» arancelarios
El presidente argentino se compromete a ajustar la normativa comercial para cumplir con los requisitos de Estados Unidos
Maduro analiza nuevos aranceles de EE.UU. y asegura que Venezuela superará cualquier obstáculo
Javier Milei, anunció este jueves que su gobierno avanzará en la reestructuración de su política arancelaria con el objetivo de adaptarse a las exigencias del mandatario estadounidense, Donald Trump. El anuncio se realizó en el marco de la gala «Americas Patriots», celebrada en Mar-a-Lago, la residencia privada del expresidente republicano en Florida, donde Milei fue distinguido con el premio 'Make America Great Again'.
El evento tuvo lugar un día después de que Trump hiciera pública la imposición de un arancel del 10 % a casi todos los países del mundo, incluyendo Argentina, aunque con tasas más elevadas para economías como China o la Unión Europea.
Durante su discurso, Milei destacó que su país ya cumple con nueve de los dieciséis requisitos establecidos por la administración estadounidense y que trabajará en la «armonización de los aranceles de una canasta de aproximadamente 50 productos», con el objetivo de facilitar el comercio bilateral.
La decisión del gobierno argentino llega tras una serie de reuniones mantenidas en Washington por el canciller Gerardo Werthein con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Estos encuentros fueron clave para definir el enfoque que Argentina adoptará en materia de política comercial frente a la nueva estrategia proteccionista de la administración Trump.
Elon Musk, el presidente de Argentina, Javier Milei y el presidente electo de EE.UU. Donald Trump
Desde la Casa Rosada, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, celebró que Argentina haya recibido «las tasas arancelarias más bajas dentro de la nueva disposición estadounidense», al igual que otros países de la región como Brasil, Chile y Colombia. Según Adorni, esto representa una ventaja competitiva para la economía argentina en un contexto internacional de creciente proteccionismo.
Milei, que se ha consolidado como un firme aliado de Trump, viajó acompañado del ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el propio canciller Werthein. Este representa su décima visita a Estados Unidos desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, y la tercera en lo que va de 2025, tras haber asistido a la investidura de Trump en enero y participado en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en febrero.