
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, estrecha la mano del enviado del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff
Putin mantiene unas «productivas negociaciones» sobre Ucrania con el emisario de Trump
Steve Witkoff anticipó que Ucrania debería ceder territorio, punto en el que chocan los intereses de EE.UU. y Kiev, junto con algunos asesores de Trump
El presidente ruso, Vladimir Putin ha recibido por tercera vez en los dos últimos meses —según el Kremlin— al negociador de Donald Trump, Steve Witkoff. Según el enviado del presidente ruso, Kiril Dmítriev, han mantenido unas «productivas negociaciones» sobre Ucrania.
El negociador estadounidense se desplazó hasta San Petersburgo antes de acudir a Omán para sentarse con Irán para discutir su programa nuclear.
El portavoz ruso Dmitri Peskov declaró que, aunque las visitas previas de Witkoff nunca fueron secretas, las negociaciones con EE.UU. son «un proceso cerrado». En un vídeo difundido por el Kremlin se puede ver la recepción de Putin a Witkoff en la Biblioteca Presidencial Boris Yeltsin para después pasar a una sala privada.
Durante cuatro horas se extendieron las conversaciones, de las que se desconocen los detalles. Sin embargo, Peskov apuntó que era una buena oportunidad para que Moscú transmitiese «Witkoff los principales elementos de la postura rusa y sus mayores preocupaciones» sin esperar «avances».El enviado de Trump anticipó que Ucrania debería ceder territorio —aludiendo a la península de Crimea, junto con otras cuatro regiones—. Esto supone un choque frontal con Kiev y, además, algunos asesores de Trump.
Alto el fuego o sanciones
«Rusia tiene que moverse. Demasiada gente está MURIENDO, miles a la semana, en esta guerra terrible y sin sentido. Una guerra que no debería haber pasado nunca, que no hubiese ocurrido de haber sido presidente», publicaba Donald Trump en Truth Social.
Desde la Casa Blanca informaban que el republicano está «frustrado» con ambos países por los inexistentes avances para alcanzar la paz. La portavoz Karoline Leavitt declaró que «dese ver el fin de la guerra» y que EE.UU. está «decidido» a ejercer su «influencia» para lograr un acuerdo.
Igualmente, el posible alto el fuego del Mar Negro no ha prosperado por las condiciones impuestas por Rusia, que Europa no aceptará. A finales de este mes, Trump impondrá sanciones a Moscú si no se alcanza un alto el fuego.
Mientras, Rusia sigue atacando las regiones fronterizas de Sumi y Járkov para formar una zona de seguridad entre ambos países, tal y como advertía Zelenski. Ya se han hecho con el control de tres localidades en Sumi en el último mes y más de 330 km cuadrados de Járkov, según oficiales rusos, en lo que va de año.