
El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el de China, Xi Jinping en una imagen de archivo
China da el último giro en la guerra comercial y pide a Trump «suprimir completamente» los aranceles
Si aceptara se eliminarían los aranceles recíprocos del 125 % entre ambos países, mientras se le mantendría a China el del 20 % por su participación en la producción de fentanilo
Se dice que después de la tormenta viene la calma. Estados Unidos ha desatado una tempestad en estos últimos 10 días tras su anuncio masivo de aranceles, que ha conllevado multitud de giros de guion. Mientras que al resto del mundo se los pausó, a China, que se los contraatacó en todo momento, se los aumentó al 145 %. Después de eso, el gigante asiático volvió a responder —aunque aseguró que era la última vez que lo hacía—, y los aumentó hasta el 125 %.
Después de este hecho, ocurrido el pasado viernes, no ha habido respuesta de Estados Unidos. Sí hubo, no obstante, otro giro de guion en la historia arancelaria, cuando ayer mismo el país norteamericano eximió a los smartphones, ordenadores y chips de los aranceles recíprocos, evitando un mayor daño a los gigantes tecnológicos que dependen de las relaciones comerciales con China.
Ante este retroceso estadounidense, el país asiático ha querido ondear la bandera blanca y, en un comunicado de su portavoz del Ministerio de Comercio, ha pedido «suprimir completamente» los aranceles. «Instamos a Estados Unidos a dar un gran paso para corregir sus errores, suprimir completamente la práctica errónea de los aranceles recíprocos y volver al camino correcto del respeto mutuo», afirma el comunicado, que reproduce Afp. El Ministerio de Comercio chino afirma que el anuncio constituía un «pequeño paso» y que China estaba «evaluando el impacto» de la decisión.
No es China, ni de lejos, el primer en llegar a esta conclusión para acabar la guerra. Elon Musk fue el primero, desmarcándose de Trump, que abogó por una relación de aranceles cero entre Estados Unidos y la Unión Europea. Posteriormente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ofreció a reducir a cero los aranceles de los productos industriales. Y hoy mismo, el próximo canciller alemán, Friedrich Merz, en una entrevista con el diario económico Handelsblatt, ha vuelto a poner sobre la mesa un futuro con aranceles cero entre la UE y Estados Unidos.Se mantendría un arancel del 20 % a China
Cabe recalcar que el mensaje del Ministerio de Comercio chino pide la suspensión de los aranceles recíprocos, que son del 125 % de manera mutua entre Estados Unidos y China —empezaron siendo del 34 % y luego se aumentaron al 84 % y al 125 %—, pero no menciona el arancel del 20 % que Estados Unidos le impuso por su colaboración en la importación de los precursores desde China con los que se fabrica el fentanilo.
Fue el pasado 1 de febrero cuando Donald Trump anunció aranceles del 10 % a China y del 25 % a México y Canadá por su vinculación con en la producción de fentanilo y las inmigraciones masivas hacia territorio estadounidense. Finalmente, tras negociar con los mandatarios mexicano y canadiense, Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau, respectivamente, canceló los aranceles a esos dos países a cambio de que se comprometieran a una mayor seguridad y control de la frontera. A China, en cambio, les añadió un 10 % adicional conformando el 20 %.
El país asiático nunca contraatacó de manera clara esa decisión de Trump. Sí impuso tarifas a productos estadounidenses y una serie de sanciones a compañías como Google, pero no aplicó aranceles a Estados Unidos como sí ha hecho en el resto de ocasiones que se les han impuesto a ellos aranceles.
Está por ver si Estados Unidos acepta esta propuesta, lo que no está nada claro viendo lo volátiles que han sido sus decisiones, pero después de que Estados Unidos y China se declararan la guerra comercial y los mercados de todo el mundo temblaran como consecuencia, una paz es ahora más factible que antes. Y, quizás, el inicio de una nueva época de libre comercio.