
Vladimir Putin sonríe al saludar al enviado especial de Donald Trump para negociar el fin de la invasión rusa a Ucrania
El enviado de Trump a Rusia defiende a Putin porque quiere una «paz permanente»
Steve Witkoff, el enviado especial de Donald Trump llegó a San Petersburgo, vio a Vladimir Putin y salió con un discurso totalmente distinto del que mantiene Occidente. Para Witkoff, como afirmó hace unas horas en una entrevista en la Fox, Putin tiene una vocación sincera de poner fin a la invasión de Ucrania, pero quiere una «paz permanente».
En la semana en la que Rusia ha intensificado sus ataques a Ucrania, bombardeado objetivos civiles y lanzado decenas de drones en media docena de enclaves, el enviado especial de Donald Trump ha sorprendido con unas declaraciones en las que coloca al jefe del Kremlin en una posición, poco más o menos, de hombre bueno en la guerra que desató él mismo hace tres años.
La avalancha de declaraciones de dirigentes europeos sumada a las de la mayoría de los ministros de Exteriores, donde advertían del ensañamiento ruso con Ucrania y su falta de voluntad para terminar la guerra, parecen no haber hecho mella en Witcoff. Hasta Trump, que no se cansa de culpar a Ucrania de que la invadieran, advirtió que Putin «se ha equivocado» con el bombardeo de Sumi, pero Witkoff sigue viendo al autócrata con buena voluntad.
En una entrevista televisada en Fox News, Witkoff se mostró convencido de que todo va por buen camino. que ve «emerger» un acuerdo de paz. «La petición de Putin –añadió– es conseguir una paz permanente».«Nos tomó un tiempo llegar a este punto», pero «creo que podemos estar a las puertas de algo que sería muy, muy importante para el mundo», declaró.
Witkoff, como recoge Efe, también explicó en esta entrevista que durante la negociación también abordaron posibles acuerdos empresariales entre Estados Unidos y Rusia.
«Creo que hay una posibilidad de remodelar la relación Rusia-Estados Unidos a través de algunas oportunidades comerciales muy atractivas, que creo que darán estabilidad real a la región», dijo.
A pesar de las maniobras diplomáticas y del acercamiento a Moscú, la campaña de Trump para alcanzar un alto al fuego en Ucrania no ha dado resultados siginificativos.
Putin rechazó en marzo una propuesta ucraniana–estadounidense para una tregua completa e incondicional en el conflicto. El Kremlin también condicionó un cese de hostilidades en el mar Negro a un levantamiento de las sanciones occidentales y la supuesta tregua energética aceptada se rompió antes de las 24 horas. pero, para Washington, Putin tiene buena voluntad.