
Henrique Capriles, ex gobernador rehabilitado por Nicolás Maduro
Venezuela
El partido no se fía de Henrique Capriles, le expulsa y el político desconoce la decisión
Primero de Justicia lo identifica con el grupo de los «alacranes», vendidos al régimen de Maduro y que le hacen el juego al presentarse como candidatos o animar al voto y dar legitimidad a las legislativas fraudulentas de mayo
Henrique Capriles no reconoce la autoridad que lo expulsó, junto a otros cinco miembros, del partido antichavista, Primero Justicia (PJ). El ex gobernador de Miranda insiste en que tiene derecho a participar en las elecciones legislativas y regionales del próximo 25 de mayo que promociona Nicolás Maduro y que el comité que rompió su carnet de afiliado no tiene competencias para marginarles.
De nuevo las luchas en el seno de la oposición salen a la luz. Después de que Maduro suspendiera la inhabilitación de Capriles y de su mano derecha, Tomás Guanipa, ambos condenados por la justicia del régimen, Primero de Justicia aguardó a ver los movimientos del ex gobernador. Una vez que éste anunció, con el resto de su círculo íntimo, que se presentaría a las elecciones con las que la dictadura quiere blanquearse, decidió expulsarle.
La reacción de Capriles no se hizo esperar y su descargó lo volcó en su cuenta de X. «No aceptamos que una cúpula que responde al señor Julio Borges, carente de la legitimidad que otorgan las bases del partido, pretenda privarnos de nuestra vocación de lucha democrática, esa lucha por el voto y el cambio en Venezuela».
El político, proscrito y rehabilitado por la dictadura, defiende que «no existe autoridad (en PJ) para ejercer expulsiones» a los miembros que estén a favor de la participación electoral. A su juicio, PJ tampoco brindó espacios para debatir sobre «la participación electoral en los momentos más complejos que enfrenta el país».«Aquellos que elijan la abstención tienen nuestro respeto; del mismo modo, exigimos respeto hacia nuestra firme convicción de luchar por el voto cada vez que sea posible hacerlo», señaló Capriles.
Este lunes, PJ confirmó lo que resultaba evidente, que la expulsión responde a que los seis políticos decidieron participar en las elecciones de mayo «en abierta contradicción» con lo «aprobado» por el comité político de esa formación.
Para Capriles, la abstención «solo beneficia la tragedia que representa para los venezolanos Nicolás Maduro» y, agregó, «no es cierto que votar sea renunciar a la lucha del 28 de julio», en alusión a las elecciones que ganó Edmundo González Urrutia y la dictadura desconoció proclamando la reelección de Maduro.
La mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática, informa Efe desde Caracas, mantiene su rechazo a lo que considera una convocatoria a una elección «precipitada, injusta y viciada» por parte de «un árbitro severamente cuestionado», en referencia al Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo.