Fundado en 1910
Imagen de la Virgen del Puerto, patrona de Plasencia, Cáceres

Imagen de la Virgen del Puerto, patrona de Plasencia, CáceresEFE

El botín de la catedral de Plasencia

La corona de la Virgen del Puerto, un robo de más de un millón de euros

La corona, que se encontraba en el museo de la catedral de Plasencia, solo salía un día al año bajo la escolta de la Guardia Civil

«En esa corona están los anillos de matrimonio y joyas con diamantes donados por familias... Con lo bonito que había sido toda esa aportación y lo triste que ha sido ahora con esta sustracción». Así lamentaba el rector del santuario de la Virgen del Puerto, fray José María Corrocher el robo perpetrado en la catedral de Plasencia la noche del pasado sábado al domingo.

Los ladrones sustrajeron del museo del templo este objeto, así como la del Niño Jesús, un par de cruces pectorales y varios anillos episcopales.

La imagen no se encuentra en este lugar, sino que está en el santuario de la Virgen del Puerto, a cuatro kilómetros del museo catedralicio. El próximo 6 de abril debería haber sido el único día en el año en el que la preciada corona lo abandonase, custodiada por la Guardia Civil, para reposar sobre la cabeza de la Virgen, dando paso a la romería del día siguiente. Sin embargo, los ladrones lograron llevársela pese a las cámaras, alarmas y el cristal blindado. «Se podrán aprovechar del valor material, pero ese sentimiento del pueblo placentino quién lo va a recuperar, quién lo va a reparar», se preguntaba el rector.

«Un pedacito del corazón de los placentinos»

La corona, datada en 1952, año en el que tuvo lugar la coronación canónica de la patrona, está valorada en más de un millón de euros. Así lo ha afirmado el alcalde de la ciudad, Fernando Pizarro. En su elaboración se utilizaron 2.261 gramos de oro, más de 85 gramos de platino, 124 brillantes, 1.377 rosas, 15 perlas, una perla japonesa, 39 medias perlas, 506 aljófares, 44 turquesas, 53 esmeraldas, 175 topacios, 100 olivinas y 12 turmalinas. En el reverso, cuenta con cuatro esmaltes con los escudos del Papa, del obispo Pedro Zarránz y Pueyo, de la catedral y de la ciudad de Plasencia.

Por su parte, el obispo de Plasencia, Ernesto Brotóns ha lamentado la sustracción, declarando que le «duele en el alma» ya que no se trata simplemente de joyas, sino de «un pedacito del corazón de los placentinos». En este mensaje dirigido a los fieles de la ciudad ha puesto en valor que las coronas fueron fabricadas «gracias al cariño y la devoción de nuestros mayores ricos y pobres. Dos coronas robadas, testigos de muchas lágrimas, oraciones, súplicas, recuerdo y memoria tierna y agradecida de nuestros antepasados, de nuestros mayores».

El prelado, aun con el riesgo de parecer un ingenuo, ha pedido al autor del robo de este «tesoro» que «recapacite y lo retorne». Igualmente, se ha unido a la convocatoria del Cabildo de oración para la pronta aparición de los bienes desaparecidos y ha pedido a los devotos de la Virgen del Puerto «no olvidar nunca que la más preciada corona para nuestra señora somos nosotros, sus hijos».

comentarios
tracking