Fundado en 1910
El monumental conjunto del Valle de los Caídos, con la cruz más alta del mundo

El monumental conjunto del Valle de los Caídos, con la cruz más alta del mundo

¿A quién pertenece realmente el Valle de los Caídos?

Al Estado, a la Iglesia, a los benedictinos... Las respuestas que se han dado estos días son muchas, pero El Debate aporta los documentos que prueban quién es su legítimo propietario

La pregunta ha surgido en numerosas ocasiones en las últimas semanas a raíz de la «resignificación» que pretende llevar a cabo del Gobierno de Pedro Sánchez en el Valle de los Caídos: ¿Quién es, realmente, el propietario del conjunto monumental? Quizás la respuesta que más se ha escuchado ha sido la de «el Estado», pero no es exactamente así. Otros creen que pertenece a la Iglesia católica, o a la comunidad de benedictinos que allí reside desde 1957, cuando varios frailes se mudaron allí procedentes del monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos).

El Valle de los Caídos es el complejo funerario y monumental mandado construir por el general Francisco Franco en 1940 y que está ubicado en el risco de la Nava y su entorno, en el municipio madrileño de San Lorenzo de El Escorial. A apenas 15 kilómetros de allí se encuentra otro monumento de dimensiones colosales: el monasterio de El Escorial, que mandó edificar el rey Felipe II tras vencer a Enrique II en la batalla de San Quintín (1557).

Cinco veces el Cristo del Corcovado

Porque, si hay una característica que define al Valle de los Caídos es, precisamente, esa: sus colosales proporciones. La cruz edificada sobre el risco de la Nava alcanza los 152 metros de altura, lo que la convierte en la más alta del mundo. Para hacerse una idea de su tamaño, basta señalar que es casi cinco veces más alta que el Cristo Redentor del Corcovado, en Río de Janeiro (Brasil), o que sobrepasa a la Estatua de la Libertad de Nueva York en 60 metros. Por tomar referencias más cercanas, es ligeramente más baja que la Torre Picasso de Madrid (156 metros) y supera a la Torre Agbar (ahora Torre Glòries, de 144 metros) de Barcelona.

Las gigantescas esculturas de los evangelistas, obra de Juan de Ábalos

Las gigantescas esculturas de los evangelistas, obra de Juan de Ábalos

La basílica (uno de los objetivos del Gobierno dentro de su plan para «resignificar» el Valle) está excavada en la roca del risco de la Nava y es, nuevamente, la más larga del mundo, con sus 262 metros de longitud, superando incluso a San Pedro del Vaticano. En el recinto del conjunto monumental, que se extiende por 1.391 hectáreas de paraje montañoso, se encuentra también la abadía de la Santa Cruz, donde residen los monjes benedictinos, encargados de custodiar el Valle desde sus inicios; la escolanía de la Santa Cruz, un colegio-internado dirigido por los monjes al que acuden una treintena de niños cantores, y la hospedería, con 120 habitaciones, restaurante, salas de reuniones y auditorios, que está en pleno funcionamiento y abierta al público.

La explanada frente a la hospedería, cubierta de nieve

La explanada frente a la hospedería, cubierta de nieve

Cerca del acceso a la basílica hay también varias edificaciones que, en su momento, albergaron tiendas de recuerdos, bares, restaurantes y un funicular para subir hasta la base de la cruz. Todas ellas están clausuradas, algunas desde hace más de 25 años, por la desidia y la dejadez con la que se ha gestionado el conjunto monumental. Y aquí, precisamente, se localiza el nudo gordiano de toda esta situación: la propiedad y la gestión de todo el conjunto.

El documento del Registro de la Propiedad de San Lorenzo de El Escorial que prueba la titularidad del Valle

El documento del Registro de la Propiedad de San Lorenzo de El Escorial que prueba la titularidad del ValleADVC

Según los documentos oficiales, el Valle de los Caídos pertenece a la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. En la propia web del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática se explica que, «en 1957, se publica en el Boletín Oficial de Estado el Decreto-ley donde se establecía la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos y se promulgaban las bases jurídicas y patrimoniales del monumento». «Según el decreto, será la nueva Fundación, bajo el 'Alto Patronato' de Franco, la que ejercerá la titularidad del monumento, se asegurará del cumplimiento de los fines religiosos y sociales establecidos en el decreto, y pondrá en marcha el convenio con los benedictinos», prosigue la página web del Gobierno.

Nota del Registro de la Propiedad de 1987 donde se establece la gestión de Patrimonio Nacional

Nota del Registro de la Propiedad de 1987 donde se establece la gestión de Patrimonio NacionalADVC

Pero, además, basta hacer una simple consulta al Registro de la Propiedad para constatar este extremo. La Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos, que preside Pablo Linares –nieto de uno de un trabajador republicano que participó en la construcción del Valle–, ha facilitado a El Debate los documentos que certifican la titularidad del conjunto monumental.

La siguiente pregunta es obvia: ¿Qué es la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, y quién la compone? Aquí es donde el Estado tiene más que decir. Una vez que falleció el general Franco, el 'Alto Patronato' de la Fundación recayó en el nuevo Jefe del Estado, el rey Juan Carlos I quien, a su vez, delegó en Patrimonio Nacional, «el organismo público español dedicado al cuidado y mantenimiento de los bienes históricamente vinculados a la Corona de España», según su propia definición. Y Patrimonio Nacional depende, en la actualidad, del Ministerio de la Presidencia, es decir, de Félix Bolaños.

Atardece en el Valle de los Caídos

Atardecer en el Valle de los Caídos

Pero no es el único patrono de la Fundación: el otro es la propia comunidad benedictina del Valle de los Caídos. El Gobierno, por tanto, no es el legítimo propietario del conjunto monumental, sino la Fundación, que componen Patrimonio Nacional y la abadía de la Santa Cruz. Para tomar cualquier decisión que incumba al Valle de los Caídos, ésta debería brotar de los acuerdos que tomen ambas partes, puesto que ellas son los dos patronos que conforman la Fundación.

Patrimonio Nacional es quien gestiona en la actualidad el complejo –cobro de entradas, mantenimiento, jardinería, etc.– y los monjes benedictinos se encargan del culto en la basílica, de la dirección de la escolanía y de la gestión de la hospedería.

La espléndida –y desconocida– biblioteca del Centro de Estudios Sociales, que alberga más de 20.000 volúmenes

La espléndida –y desconocida– biblioteca del Centro de Estudios Sociales, que alberga más de 20.000 volúmenes

Además, como es sabido, las fundaciones están obligadas a cumplir los fines con los que fueron creadas. La propia web citada anteriormente que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática dedica al Valle de los Caídos los enumera: «Las obligaciones que se establecen para la abadía son: mantener el culto con esplendor, dirigir la escolanía y el Centro de Estudios Sociales, seguir la evolución del pensamiento social en el mundo, recopilar la doctrina de los Pontífices y pensadores católicos, poner en marcha una biblioteca sobre temas religiosos, celebrar ejercicios espirituales, preparar informes que se le soliciten y atender la hospedería».

comentarios
tracking