
El Valle de los Caídos, con los alrededores nevados
La prensa internacional se hace eco del Valle de los Caídos: «La cruz más alta del mundo permanecerá»
Numerosos medios de todo el mundo recogen el acuerdo por el que el Gobierno se compromete a respetar los símbolos religiosos, el culto y la permanencia de los benedictinos
A pesar de la desinformación y el silencio que se cierne sobre el Valle de los Caídos, numerosos medios de comunicación extranjeros se han hecho eco de las noticias aparecidas en la prensa española en los últimos días sobre las intenciones de «resignificación» planteadas por el Gobierno de Pedro Sánchez. The Tablet, el veterano semanario británico fundado en 1840, destaca en su edición del 7 de abril que «la gigantesca cruz que se alza sobre la entrada de Cuelgamuros permanecerá, y la basílica que se encuentra debajo de ella seguirá siendo un lugar de culto administrado por los benedictinos». El semanario también recoge que «los obispos españoles se enfrentan a protestas por la 'resignificación' de un monumento de la época franquista», y se refiere a «una multitud furiosa que se reunió frente a la sede de la Conferencia Episcopal Española».
The Times cae en tópicos, y titula: «La orden católica puede permanecer en el Valle de los Caídos, pero el prior franquista es expulsado», en referencia al padre Santiago Cantera, que decidió «dar un paso a un lado, voluntariamente, de forma temporal, en medio de esa negociación en la que se pedía que los monjes fuesen expulsados», como explicó monseñor José Ignacio Munilla en su programa de Radio María del pasado lunes. «El presidente del Gobierno español lleva años trabajando para desalojar a la orden benedictina del monumento a la guerra civil de Franco», sostiene el diario británico.
«La cruz más alta del mundo permanecerá», sentencia con grandes titulares The Catholic Herald, otro veterano medio fundado en Londres en 1888. Recoge la información relativa a la sesión plenaria de los obispos de la semana pasada, donde monseñor César García Magán, portavoz de la Conferencia Episcopal Española, «afirmó que hubo un respaldo unánime, sin una sola voz disidente, a la actuación del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, quien actuó como mediador entre la Iglesia y el Gobierno en relación con el proyecto».
«Genera controversia»
La agencia estadounidense de noticias CNA –que depende del canal EWTN– se refiere al «papel del cardenal en el esfuerzo por 'resignificar' el monumento bélico de la época franquista» que «genera controversia». La crónica, firmada por su corresponsal en España Nicolás de Cárdenas, especifica que, «hasta la fecha, el único acuerdo definitivo ha sido la permanencia de la comunidad benedictina y la no desacralización de la basílica, así como el respeto a todos los elementos religiosos ubicados fuera de ella». El mismo periodista publicó otra crónica el 5 de abril donde informa de que «la cruz más alta del mundo se mantendrá pese al proyecto de 'resignificación' español».La revista The European Conservative señala directamente a «los izquierdistas españoles», que «emprenden una 'cruzada contra la cruz'», y recuerda que «35 cruces han sido retiradas por funcionarios de izquierda en toda España, muchas de ellas destruidas, y más de 100 más podrían correr la misma suerte bajo el pretexto de una iniciativa para librar al país de los símbolos de la dictadura de Francisco Franco».
También en Alemania
En Alemania, dos medios más se hacen eco del Valle de los Caídos. Die Tagespost señaló el 8 de abril que «se conservan elementos centrales del culto católico» tras las negociaciones, aunque matiza que «la destitución del prior causó revuelo», mientras que el portal de noticias de la Iglesia católica en Alemania, katholisch.de, se refiere a las intenciones del «Gobierno de izquierda» que «pretende reevaluar el período de la dictadura franquista (1939-1975) según su propia visión de la historia». «Miles de monumentos, estatuas y nombres de calles de figuras prominentes del régimen franquista han sido eliminados en todo el país. A partir de ahora cualquier 'glorificación' de este periodo podrá ser castigada con elevadas multas de hasta 150.000 euros», detalla el portal. «La gente está en contra de la profanación prevista de la basílica y del cierre del monasterio», asegura Manuel Meyer, quien firma la información de katholisch.de. «Sólo el Papa podría pronunciar una palabra decisiva, a la que se sintieran obligadas todas las partes implicadas en esta prolongada disputa», sentencia el portal oficial de la Iglesia en Alemania.