
El Papa Francisco recibió en varias ocasiones al cardenal Cañizares cuando era arzobispo de Valencia
España pierde un voto en el cónclave: Cañizares renuncia a ir «por motivos de salud»
A pesar de ser elector y elegible, el arzobispo emérito de Valencia no participará «por motivos de salud» en el cónclave que elegirá al nuevo Sucesor de Pedro
El cardenal Antonio Cañizares no participará en el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco, «por motivos de salud». Tampoco viajará a Roma para participar en ninguno de los actos exequiales previstos para despedir al Papa Francisco. Así se lo han confirmado a El Debate fuentes del arzobispado de Valencia, la archidiócesis en la que el purpurado ejerció su último ministerio episcopal y donde reside actualmente.
Las mismas fuentes confirman que, si bien no está hospitalizado ni presenta un cuadro clínico terminal, «su estado de salud le impide por completo participar en un proceso como la elección del Papa, e incluso viajar a Roma».
Elector y con experiencia vaticana
Dado que el cardenal Cañizares aún no ha cumplido los 80 años, se trata de uno de los siete purpurados españoles considerados electores, es decir, que no sólo pueden elegir al próximo Papa, sino que tienen más posibilidades de ser también elegidos como Sucesores de Pedro.
De este modo, España pierde a uno de sus cardenales electores que, además, era el que mayor experiencia vaticana atesoraba. A sus 79 años, este purpurado que fue creado cardenal en 2006 por Benedicto XVI, llegó a ejercer el cargo de prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. De allí volvió a España para ser arzobispo de Valencia, su diócesis natal.Antes había sido arzobispo de Toledo y Primado de España, y en dos etapas diferentes ocupó el cargo de vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, junto a los cardenales Rouco y Blázquez. Dos purpurados que sí tienen prevista su asistencia a Roma para las congregaciones generales previas al cónclave, pero que, por haber superado ya los 80 años (Rouco tiene 88 y Blázquez, 83) no entrarán en la Capilla Sixtina de la que saldrá el nuevo Pontífice.
134 cardenales electores, si no hay bajas
De esta forma, el número total de cardenales electores pasa de 135 a 134, si no hay ninguna otra baja. Aunque lo estipulado desde tiempos de Juan Pablo II era que el colegio cardenalicio estuviese compuesto por 120 miembros, prácticamente durante todo el pontificado de Francisco el número ha sido ampliamente superado.
En este grupo, el Vaticano ya había excluido del listado de electores al cardenal Angelo Becciu, condenado a cinco años y seis meses de cárcel por un caso de irregularidades financieras por una compra fraudulenta de un edificio en el centro de Londres.
Los seis cardenales españoles
Otros seis cardenales nacidos en España sí entrarán en el Cónclave para elegir al nuevo Pontífice. Tres de ellos forman parte de la Conferencia Episcopal Española: el arzobispo de Madrid, José Cobo (59 años); el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro (79 años); y el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella (79 años).
A ellos hay que sumar otros tres cardenales. En primer lugar, el anterior rector mayor de los salesianos, el cardenal Ángel Fernández Artime (64 años), actualmente proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. Y, junto a él, otros dos cardenales que han nacido en nuestro país, pero han ejercido siempre su ministerio episcopal fuera de España: el arzobispo de Rabat, Cristóbal López Romero (72 años), y el obispo de la diócesis de Ajaccio, en Córcega, el franciscano navarro, de nacionalidad hispano-francesa, el cardenal Francisco Javier Bustillo (54 años).
Más noticias sobre el Papa Francisco
- «Francisco, el Papa valiente»: el documental de El Debate que repasa el pontificado de Bergoglio
- Qué significa «sede vacante» y qué ocurre cuando muere o renuncia un Papa
- ¿Cuáles son los posibles cardenales «papables»?
- ¿Por qué el Papa Francisco será enterrado en la basílica de Santa María La Mayor y no en San Pedro?
- Martillo de plata, testigos y nombre de pila: así es el ritual «Si vives» que confirma la muerte del Papa
- Cuál es el protocolo para elegir un nuevo Papa