Fundado en 1910

29 de junio de 2024

Vatican City (Vatican City State (holy See)), 26/06/2024.- Pope Francis (C) greets faithful during the weekly general audience in Saint Peters Square, Vatican City, 26 June 2024. (Papa) EFE/EPA/ANGELO CARCONI

El Papa llegando a la audiencia general del 26 de junioEFE/EPA/ANGELO CARCONI

El Papa Francisco afirma que los narcotraficantes «son asesinos»

«La evidencia es clara, debemos invertir en prevención», este es el lema del Día Internacional contra el trafico ilícito y el uso indebido de drogas

«Recemos por estos criminales, por estos asesinos». Así enfatizaba el Santo Padre en la audiencia de hoy la necesidad de luchar contra el consumo de drogas y de rezar por los que trafican con ella.

El Papa Francisco ha interrumpido su ciclo de catequesis sobre el Espíritu Santo, que empezó el 29 de mayo, para hablar en la audiencia sobre el Día internacional contra el tráfico ilícito y el uso indebido de drogas, que se celebra hoy, 26 de junio.

La catequesis ha empezado rememorando las palabras de san Juan Pablo II sobre la droga que «empobrece a todas las comunidades en las que está presente», «disminuye la fuerza humana y la fibra moral» y «destruye la voluntad de vivir y de contribuir a una sociedad mejor». El Papa también ha recordado que los tóxico dependientes son personas con una dignidad y que cada uno de ellos lleva consigo una historia personal «que debe ser escuchada, comprendida, amada y, en la medida de lo posible, sanada y purificada». Solicitó, ante «esta plaga que produce violencia y siembra sufrimiento y muerte», un «acto de valentía» por parte de la sociedad.

«Traficantes de muerte»

Los narcotraficantes, «motivados por la lógica del poder y del dinero a toda costa», son «traficantes de muerte», añadió el Papa, e instó a los presentes a rezar por su conversión.

Por otra parte, a raíz del lema de la jornada de hoy, La evidencia es clara, debemos invertir en prevención, impulsó a los fieles a aplicar medidas preventivas «promoviendo una mayor justicia, educando a los jóvenes en los valores que construyen la vida personal y comunitaria, acompañando quien está en dificultad».

Parábola del buen samaritano

El Santo Padre también alabó las distintas asociaciones que ayudan al drogodependiente y de cómo tantas de estas representan un «testimonio fuerte» de «poner en práctica la parábola del buen samaritano».

Siguiendo con el hilo de esta historia que se narra en los Evangelios, la cual cuenta cómo un hombre supo escuchar el sufrimiento de otro y socorrerle, así también Francisco subrayó la idea de no ser «indiferentes» y de que «estamos llamados a actuar, a pararnos ante las situaciones de fragilidad y dolor, a saber escuchar el grito de la soledad y de la angustia, a inclinarnos para levantar y devolver a la vida a los que caen en la esclavitud de la droga».

Comentarios
tracking