Fundado en 1910
Santuario de la Santísima Trinidad de Como

Santuario de la Santísima Trinidad de ComoTrinita Misericordia

Santuario de Maccio

El Vaticano da luz verde a otras apariciones en Italia

El dicasterio para la Doctrina de la Fe ha enviado una carta al obispo al obispo de Como en la que se aprueba la experiencia espiritual del santuario de la Santísima Trinidad de Maccio

El Vaticano ha autorizado las apariciones que sucedieron donde hoy se levanta el santuario de la Santísima Trinidad, en Villa Guardia (región de Como). Así lo ha expresado en una carta enviada por el prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe al obispo local. Allí, un profesor de música y director de coro llamado Gioacchino Genovese, comenzó a percibir «visiones intelectuales» que describió como «una presencia viva del misterio de la Santísima Trinidad». Era el año 2000.

Genovese pidió cinco años después a algunas personas cercanas que se implicaran en la adoración y en las novenas. Tras un primer estudio de sus escritos y del fenómeno en general, en el año 2010, el entonces obispo de Como, diego Colleti, concedió a la iglesia parroquial la categoría de santuario. El actual prelado de la región, Oscar Cantoni, pidió al Vaticano que se declarara el nulla osta para las apariciones de Maccio, según las nuevas reglas publicadas por la Santa Sede sobre fenómenos sobrenaturales.

En la misiva, firmada por el prefecto Víctor Manuel Fernández y el Papa Francisco, se aclara que la experiencia espiritual de Genovese «está en línea con el redescubrimiento de la centralidad de la Santísima Trinidad para la fe y la vida cristianas que se ha producido en el último siglo». Si bien, también reconoce que no siempre es sencillo pronunciarse sobre el misterio de la Trinidad. «Si esto es cierto para los grandes teólogos y para el mismo Magisterio de la Iglesia, se hace aún más complejo cuando se intenta expresar con palabras humanas, lo que se vive en una experiencia espiritual», explica Fernández.

El documento asegura que hay aspectos de los escritos de Genovese que pueden ser malinterpretados en sentido contrario a la fe católica y que hay términos empleados que no han de ser difundidos, para evitar equivocaciones. No obstante, «en muchos de ellos, encontramos aclaraciones que nos conducen hacia la interpretación correcta», añade la carta.

Sostienen, por tanto, que la propuesta espiritual del vidente no contiene «elementos teológicos o morales contrarios a la doctrina de la Iglesia». A raíz del documento publicado el pasado 4 de mayo sobre las Normas para proceder en el Discernimiento de presuntos fenómenos sobrenaturales, la carta publicada no tiene como objetivo reconocer la naturaleza sobrenatural de las apariciones sino dar el nihil obstat sobre el culto y los mensajes difundidos por estas, aunque algunos, como reconoce la carta, «merecerían algún tipo de aclaración, a fin de evitar malentendidos».

comentarios
tracking