
El Papa Francisco durante el tradicional Via Crucis de Roma en el Coliseo Romano
Convaleciente, el Papa delega en cardenales los ritos de Semana Santa, aunque no se descarta su presencia
El Vaticano mantiene en suspenso la participación de Francisco en las celebraciones de Semana Santa, aunque confirma que continúa activo y firmó personalmente los textos para el Viernes Santo en el Coliseo
Aunque en los últimos días se le ha visto aparecer por sorpresa —incluso vestido 'de calle' en la basílica de San Pedro—, lo cierto es que el Papa Francisco continúa su convalecencia en la Casa Santa Marta, tras recibir el alta médica el pasado 23 de marzo del hospital Gemelli de Roma, donde fue ingresado por una infección polimicrobiana que derivó en una neumonía bilateral, provocando varias crisis respiratorias que comprometieron seriamente su estado de salud.
La atención del Vaticano está ahora centrada en las celebraciones de Semana Santa. Y mientras se multiplican las especulaciones sobre su eventual participación, no se descartan nuevas apariciones imprevistas.
Según la Oficina de Prensa de la Santa Sede su estado de salud continúa evolucionando favorablemente, con ligeras mejoras en la capacidad respiratoria, movilidad y tono de voz. En paralelo al tratamiento médico y a las sesiones de fisioterapia que aún mantiene, el Pontífice no ha detenido del todo su actividad.
Recibe visitas de colaboradores de la Curia Romana, como el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del dicasterio para las Causas de los Santos, quien acudió para la firma de varios decretos, entre ellos el que reconoce como venerable–paso previo a la beatificación–al arquitecto catalán Antonio Gaudí.¿Cuál es el 'plan B' del Vaticano?
Mientras los médicos siguen de cerca su evolución, el Vaticano no descarta –aunque aún sin confirmación oficial– la participación del Papa en alguna de las celebraciones del Triduo Pascual. De momento, lo cierto es que no presidirá personalmente las principales liturgias, y ha delegado su representación en varios cardenales.
Uno de los aspectos más destacados es que el propio Francisco ha escrito las meditaciones del Vía Crucis que se celebrará la noche del Viernes Santo en el Coliseo de Roma. El Vaticano ha anunciado que los textos serán publicados el mismo viernes al mediodía y que la ceremonia será presidida por el cardenal Baldo Reina, vicario general del Papa para la diócesis de Roma.
El calendario oficial de Semana Santa ha sido difundido por la Santa Sede. El Jueves Santo, la Misa Crismal de la mañana será presidida por el cardenal Domenico Calcagno, presidente emérito de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), mientras que la Misa in Coena Domini ('en la cena del Señor') tendrá lugar a las 18:00 horas en la basílica de San Pedro, aunque no se celebrará en una capilla papal, como ha sido habitual en otras ocasiones. El Viernes Santo, el cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del dicasterio para las Iglesias Orientales, presidirá la Liturgia de la Pasión.
La Oficina de Prensa ha informado que ofrecerá una nueva actualización este viernes. Por el momento, no se descarta una eventual aparición del Pontífice, aunque la prudencia con la que se difunden las actualizaciones médicas apunta a una expectativa contenida.
Más noticias sobre el Papa Francisco
- «Francisco, el Papa valiente»: el documental de El Debate que repasa el pontificado de Bergoglio
- Qué significa «sede vacante» y qué ocurre cuando muere o renuncia un Papa
- ¿Cuáles son los posibles cardenales «papables»?
- ¿Por qué el Papa Francisco será enterrado en la basílica de Santa María La Mayor y no en San Pedro?
- Martillo de plata, testigos y nombre de pila: así es el ritual «Si vives» que confirma la muerte del Papa
- Cuál es el protocolo para elegir un nuevo Papa