Los pepinos no sirven para todo lo que se dice

Los pepinos no sirven para todo lo que se dicePavel Vladychenko vk.com/altern8or

Salud

Los mitos y realidades del pepino para la salud

Tratar las ojeras con pepinos y hielo es una de tantas prácticas que se realizan más por inercia que por conocer realmente los efectos de esta hortaliza en la piel

Todos hemos visto alguna vez a señoras con pepinos en los ojos, incluso muchos lo habrán intentado. Además, ahora que ha ganado fama lo 'détox' y lo 'healthy', el pepino parece tener las cualidades que se piden para limpiar nuestro cuerpo: es verde, hortaliza y rica en agua. Pero lo que muchos no conocen es que del pepino no elimina toxinas, simplemente protege a las células del daño oxidativo. Por este motivo, es importante diferenciar lo que son mitos y lo que son realmente propiedades beneficiosas de estas verduras.

Quizá uno de los consejos más repetidos en cuanto a usos del pepino es aplicarlo directamente sobre quemaduras solares. Es cierto que está compuesto por un muy alto porcentaje de agua y que contiene vitamina E y minerales que lo dotan de propiedades hidratantes y desinflamatorias, pero lo que no se dice tan a menudo es que la forma correcta de aprovechar sus propiedades no consiste en aplicarlo de manera tópica.

Como todas las verduras, el ácido que tiene—por bajo que sea—tiene efectos astringentes que puede pelar la piel, por lo que la aplicación directa sobre la quemadura no es la mejor opción. La hidratación se podrá alcanzar de la misma forma si se ingiere el alimento y no dañará la piel afectada.

Pero cuando la piel no ha sido directamente impactada por la luz ultravioleta, el pepino será uno de los mejores aliados para reducir el líquido en tejidos inflamados. Su riqueza en ácido cafeico y vitamina C lo convierte en un auténtico remedio dado que los relaja e incluso alivia el enrojecimiento. Esta es la razón por la que muchas personas lo utilizan para reducir las bolsas que aparecen debajo de los ojos por cansancio o mala circulación.

Efectos positivos contra enfermedades

Lo que sí que se debe atribuir al completo es los beneficios de cara a prevenir enfermedades. Al ser fuente de minerales como el potasio, silicio, molibdeno, cobre y manganeso, ayuda a la salud del sistema nervioso y combate la presión arterial. El sistema inmunológico también se ve estimulado por las características antioxidantes del pepino, y adicionalmente servirá de equilibrio contra otros alimentos grasos debido a su bajo contenido calórico y alto contenido en fibra y en agua.

Además, los lignanos —compuestos químicos naturales que se encuentran en plantas— lariciresinol, pinoresinol y secoisolariciresinol que se encuentran en la hortaliza tienen una estructura similar a los estrógenos y protegen contra algunos tipos de cáncer como el de ovarios o el de próstata.

Adicionalmente, la verdura contiene betasitosterol, una sustancia hipoglucemiante que ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre, especialmente provechoso para personas que padezcan disfuncionalidades metabólicas como la diabetes.

comentarios
tracking