El politetrafluoroetileno, comúnmente conocido como teflón, se considera uno de los materiales más seguros para los utensilios de cocina

El politetrafluoroetileno, comúnmente conocido como teflón, se considera uno de los materiales más seguros para los utensilios de cocina

Salud

¿Son peligrosas para la salud las sartenes de teflón?

En nuestra cocina guardamos todo tipo de utensilios, pero algunos de ellos, por sus materiales, podrían no ser los mejores para nuestra salud

La cocina es una de las estancias de la casa en la que más tiempo pasamos, ya que en ella preparamos todas nuestras comidas y guardamos los alimentos y utensilios que utilizamos para cocinarlos. Por ello, es importante siempre mantenerla limpia, evitar que se acumulen restos que puedan ser focos de bacterias y, por supuesto, evitar ciertos materiales que no son óptimos para estas labores.

De hecho, existen materiales que, en los últimos años, han sido observados con lupa por ser considerados potencialmente cancerígenos, a pesar de que forman parte de algunos utensilios de cocina muy habituales. Es el caso del perfluooctanoico (PFOA), una sustancia clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posiblemente cancerígena para los humanos, y que se encuentra en algunas sartenes antiadherentes. Pero, ¿son realmente peligrosas?

Sartenes de teflón

El ácido perfluorooctanoico, conocido como PFOA, es un químico que se utiliza como tensioactivo en muchos compuestos orgánicos, entre los que destaca el teflón. Su estructura química, y específicamente, la fortaleza de la unión entre sus átomos de carbono y de flúor, lo hacen resistente a muchas cosas.

Las sartenes de teflón, siempre que estén en buenas condiciones, sin rayaduras ni abolladuras, no suponen ningún riesgo para la salud, ya que este compuesto es un polímero muy estable. Además, los niveles de exposición a los que nos sometemos cuando cocinamos en ellas son realmente bajos y solo nos encontraríamos con algún problema en caso de que el teflón esté rayado o desgastado.

Sin embargo, desde 2020, el uso del PFOA ha quedado restringido, con excepciones. Así, actualmente esta sustancia solo se utiliza en la fabricación de semiconductores o dispositivos electrónicos afines, incluida una exención por un período de 10 años desde la fecha de entrada en vigor de las enmiendas que se aplicará a las piezas de reemplazo de equipos de fabricación de semiconductores o dispositivos electrónicos afines, recubrimientos fotográficos aplicados a las películas, productos textiles que confieran repelencia al aceite y al agua para la protección de los trabajadores de líquidos peligrosos que impliquen riesgos para la salud y seguridad de dichos trabajadores, productos sanitarios invasivos e implantables, espumas contra incendios para la supresión del vapor de los combustibles líquidos y de incendios de combustibles líquidos ya presentes en sistemas instalados, incluidos los sistemas móviles y fijos, el uso del yoduro de perfluorooctilo para la producción de bromuro de perfluorooctilo con el fin de elaborar productos farmacéuticos hasta 2036, sujeto a revisiones periódicas.

Precauciones si utilizas sartenes de teflón

Como hemos dicho, las sartenes de teflón son seguras, pero es imprescindible hacer un uso adecuado de ellas y mantenerlas siempre en buen estado. Para ello podemos seguir las siguientes recomendaciones:

  • Evitar precalentar las sartenes a fuego alto sin alimentos y nunca alcanzar temperaturas muy altas (260º).
  • Usa el extractor de aire.
  • Evita limpiar las sartenes con utensilios de metal y estropajos que puedan rayarlas y a poder ser jabón neutro.
comentarios
tracking