
Zumo de cebolla
¿Por qué nos lloran los ojos cuando cortamos cebollas? ¿Cómo podemos evitarlo?
La cebolla tiene propiedades analgésicas, vasodilatadoras y antinflamatorias
Un buen sofrito a base de ajo y cebolla es imprescindible en cualquier guiso de la dieta mediterránea. Sin embargo, cortar las cebollas para hacer la preparación suele ser un momento lacrimógeno. Pero, ¿qué tiene la reina de las verduras que nos hace llorar? ¿Cómo podemos evitar las lágrimas?
Cristina Lora, experta en seguridad alimentaria, explica en un vídeo en Instagram que las cebollas están compuesta por un 95 % agua y un 5 % de sustancias azufradas, «cuando nosotros rompemos la cebolla, estamos rompiendo su célula y estos compuestos químicos se liberan y dispersan en el ambiente» y añade: «Las enzimas en el interior de la cebolla, lo que hacen es que descomponen los aminoácidos sulfóxidos y generan un gas de azufre natural. Cuando este gas choca con los ojos se activa la lacrimación».
Cuatro consejos
Para evitar que lloren los ojos, Cristina Lora ofrece cuatro consejos. Por un lado se puede recurrir a unas gafas que harán de barrera protectora. En segundo lugar se puede encender la campana extractora para que el gas se marche. También se puede remojar la cebolla en agua o meterla en el congelador durante 10 minutos.
Beneficios de las cebollas
La cebolla es un alimento con bajo contenido energético, contienen aproximadamente unos 40 kcal por cada 100 g y en su composición se ha de tener en cuenta su contenido en minerales y vitaminas.Según recoge la Fundación Española de la Nutrición (FEN), las cebollas son fuente de potasio, mineral que contribuye al funcionamiento normal de los músculos y del sistema nervioso. También es fuente de vitamina C. En concreto una ración de cebolla (150g) cubre el 48 % de las ingestas recomendadas de esta vitamina para la población general.
Las cebollas son ricas en flavonoides y en compuestos azufrados (sulfóxido alquil cisteína), responsables de su aroma. Entre los flavonoides, los antocianos son los responsables del color rosado o violáceo de determinadas variedades de cebolla; pero sobre todo destaca el contenido en quercetina, un elemento antioxidante al que se le han atribuido propiedades analgésicas, vasodilatadores y antinflamatorias entre otras.