Fundado en 1910
Una trabajadora industrial

Una trabajadora industrialGobierno de Cantabria

Igualdad

La brecha salarial cayó en 2019 al nivel más bajo desde 2008

La diferencia se situó ese año, el último del que se tienen datos, en un 19,5 %, debido entre otras cosas al aumento del salario mínimo

La brecha salarial, la diferencia entre los sueldos medios que perciben hombres y mujeres, se situó en el 19,5 % en 2019, último año del que se tienen datos, descendiendo así al nivel más bajo desde 2008, gracias al incremento del salario mínimo interprofesional (SMI).

Un informe elaborado por UGT y presentado este martes explica que los hombres percibieron en 2019, según los datos de la Encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE), un salario medio de 26.934 euros anuales, 5.252 euros más que las mujeres, que ganaron 21.682 euros de media.

Así, el salario de las mujeres fue un 19,5 % inferior al de los hombres, tasa que descendió en dos puntos respecto a la de 2018 debido al incremento del 22,3 % del SMI hasta 900 euros en 2019, según ha explicado la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, durante la presentación del informe.

«Las siguientes subidas (2020, 2021 y 2022) hasta terminar en los 1.000 euros mensuales esperemos que influyan en el descenso de la brecha», ha confiado Antoñanzas, al tiempo que ha apuntado a las mejoras que traerá también la entrada en vigor de la reforma laboral.

También influirá la aplicación del decreto de igualdad retributiva, con los registros salariales (que todas las empresas deben tener ya en vigor), la valoración de puestos de trabajo desde una perspectiva de género y las auditorías retributivas.

Para la puesta en marcha de estos instrumentos, ha asegurado Antoñanzas, se están celebrado mesas de diálogo social técnico para elaborar guías que faciliten la negociación e implementación de los mismos.

El 68 % de los tres millones de asalariados que percibían como máximo el SMI eran mujeres, ha explicado Antoñanzas, una alta concentración femenina en los salarios bajos y muy bajos que, junto con una escasa presencia de mujeres en los tramos de retribuciones salariales más altas, explican una parte de la brecha.

Jornadas

La brecha difiere en función de si la jornada es a tiempo completo (8,68 %) o tiempo parcial (12,31 %), ya que una de cada cuatro mujeres trabaja por debajo de la jornada completa, mientras que en el caso de los hombres sólo son el 7 %.

Según asegura el informe, los datos desmontan «el carácter voluntario del trabajo a tiempo parcial de las mujeres, ya que solo una de cada diez mujeres que trabajan a tiempo parcial lo hace por motivos vinculados a la conciliación y uno de cada tres hombres».

Teniendo en cuenta el tipo de contrato, la brecha se agrava en aquellos con duración indefinida, hasta el 21,7 %, de forma que, aunque la contratación fija conlleva mayores salarios y mejor protección social no evita la infravaloración del trabajo de las mujeres.

Así, ha explicado Antoñanzas, las mayores brechas se encuentran en sectores feminizados, como la sanidad (26,86 %) y el comercio (25,81 %), que concentran a más de dos millones de mujeres asalariadas, mientras que las tasas más bajas se registran en la Administración Pública (6,89 %) y la educación (7,59 %). En esos casos, la brecha se dispara en comunidades como Aragón (29 % de diferencia) y Navarra (30 %).

«Es llamativo porque a la hora de acceder al empleo público se tiene en cuenta el mérito y la capacidad pero, al analizar las carreras profesionales, a los puestos más remunerados ascienden más los hombres que las mujeres», ha reseñado.

Sólo siete comunidades autónomas tienen brechas salariales inferiores a la media nacional, con Canarias a la cabeza con un 11,91 %, mientras que las otras diez la superan, siendo Asturias la que más diferencia registra (25,22 %).

Temas

comentarios
tracking