
Las ciudades con más cámaras de videovigilancia del mundo están en China
El 'Gran Hermano' ya está aquí: estas son las ciudades más vigiladas del mundo
Madrid y Barcelona se encuentran entre las 75 urbes con más cámaras por habitante a nivel global
La instalación de cámaras en la vía pública es una estrategia a la que cada vez recurren más países con el pretexto de mantener el orden y garantizar la seguridad de la población. Pese a ello, la vigilancia de los espacios públicos también puede ser una herramienta de los gobiernos autoritarios para vulnerar la privacidad de sus ciudadanos y perseguir a sus enemigos políticos.
De hecho, un informe elaborado por el portal de ciberseguridad Comparitech ha situado a China, país acusado de vulnerar sistemáticamente los derechos humanos, como el más videovigilado del mundo. Según sus estimaciones, las autoridades del gigante asiático dispondrían de alrededor de 540 millones de cámaras localizadas a lo largo y ancho del país, lo que supone una proporción de 373 dispositivos de grabación por cada mil personas.
A pesar del claro predominio de China en la estadística, el estudio apunta a que la situación no es mucho más halagüeña en los países occidentales, donde el control ciudadano ha ido in crescendo en los últimos años. La capital europea más vigilada es Moscú, al contar con 213.000 cámaras, o lo que es lo mismo, 16,9 dispositivos por cada mil habitantes. Londres y Berlín también se encuentran en el grupo de ciudades con mayor control estatal, al acumular, en términos relativos, 13,4 y 6,9 cámaras por cada 1.000 personas respectivamente.
En el conjunto de España, la empresa de seguridad Continox calcula que hay 900.000 cámaras de videovigilancia –una por cada 52 habitantes–, aunque hay que tener en cuenta que incluye en la estimación los dispositivos adquiridos por particulares y empresas.
El reconocimiento facial, otro paso más
El estudio de Comparitech cifra en mil millones el número de cámaras de seguridad instaladas en todo el mundo, con cuatro ciudades indias –si omitimos a China– presentando la mayor ratio por habitante. Estas son Indore, Hyderabad, Nueva Delhi y Chennai. Entre el 'top-10' de urbes más vigiladas del mundo se encuentran Singapur, Bagdad, San Petersburgo o Los Ángeles.
Un salto más en este control es la utilización de sistemas de reconocimiento facial, que ya han llegado a 32 países europeos y a 109 en todo el mundo, según revela un estudio de Surfshark. También en España, que no cuenta con una normativa legal específica sobre la materia y se atiene al Reglamento Europeo de Protección de Datos, lo que da pie a la controversia.
De hecho, hace solo un año, la compañía de distribución Mercadona fue condenada a pagar una multa de 2,5 millones de euros por realizar una prueba piloto de este sistema en 48 de sus supermercados.